El subsecretario de Gobierno de Veracruz, José Manuel Pozos Castro, confirmó el primer caso de metapneumovirus humano en la entidad. Este virus respiratorio, identificado por primera vez en 2001, ha sido reportado en 18 estados del país, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. Pozos Castro subrayó que, aunque el caso requiere atención inmediata, no debe generar alarma entre la población.
En entrevista, el funcionario estatal aseguró que coordinará acciones con la Secretaría de Salud estatal y federal para implementar medidas necesarias, bajo las instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García. “Es un tema que requiere atención inmediata, pero hacemos un llamado a mantener la calma. Habremos de tomar las acciones necesarias para proteger a la población”, expresó.
El metapneumovirus humano afecta las vías respiratorias y puede causar síntomas similares a los de una gripe común, como fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y, en casos graves, dificultad para respirar. Este padecimiento es estacional, con mayor incidencia durante el invierno y la primavera, y afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La Secretaría de Salud de Veracruz informó que, en colaboración con autoridades federales, se están reforzando los protocolos de vigilancia epidemiológica. Además, recalcaron que esta enfermedad no representa un riesgo grave para la salud y que no es una cepa mortal. Asimismo, instaron a la población a evitar la propagación de noticias falsas y a mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Entre las medidas preventivas recomendadas están abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío, utilizar cubrebocas y mantener prácticas de higiene como el lavado frecuente de manos. Las autoridades también destacaron la importancia de consultar a un médico ante cualquier síntoma persistente.