Un reciente análisis de BBVA revela que aproximadamente un tercio de los mexicanos residentes en Estados Unidos carece de documentación migratoria que autorice su permanencia en el país. De los más de 12 millones de connacionales que viven en territorio estadounidense, alrededor de 4.1 millones se encuentran en situación irregular.
El estudio detalla que, del total de mexicanos en Estados Unidos, 4 millones poseen la ciudadanía estadounidense, mientras que 3.9 millones cuentan con residencia permanente u otro estatus migratorio legal. Entre los indocumentados, aproximadamente 430 mil están protegidos por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), lo que les permite residir y trabajar legalmente en el país.
A nivel general, se estima que en Estados Unidos residen 51.5 millones de migrantes, representando el 15.6% de la población total. De estos, cerca de 11 millones se encuentran en situación migratoria irregular, lo que equivale a uno de cada cinco migrantes.
Pese a las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre implementar deportaciones masivas para reducir problemas como el uso indebido de programas públicos, inflación, violencia y drogas, BBVA considera que es poco probable que estas medidas se lleven a cabo. El banco argumenta que el 70% de los indocumentados reside en hogares compartidos con ciudadanos estadounidenses o residentes legales, lo que dificultaría las redadas y deportaciones masivas sin afectar a la población legal.
Además, BBVA señala que una reducción significativa de la población migrante podría impactar negativamente en la economía estadounidense, ya que muchos sectores dependen de la mano de obra de estos trabajadores. Por lo tanto, las políticas migratorias deben considerar tanto la seguridad como la contribución económica de los migrantes al país.