El 17 de enero de 2025, la Unión Europea (UE) y México anunciaron la conclusión de las negociaciones para modernizar su Acuerdo Global, vigente desde el año 2000. Este avance se produce en un contexto de tensiones comerciales, marcado por las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

La modernización del acuerdo busca ampliar y profundizar las relaciones económicas y políticas entre ambas partes, incorporando sectores como servicios financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico, que no estaban contemplados en el pacto original. Además, se prevé la eliminación de aranceles en productos agroalimentarios y la protección de denominaciones de origen europeas.

Este acuerdo también refuerza compromisos en áreas como derechos humanos, lucha contra la corrupción, desarrollo sostenible y acción climática. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que este pacto demuestra cómo un comercio abierto y basado en normas puede contribuir a la prosperidad y seguridad económica, así como a la acción climática.

La reactivación de este acuerdo se produce en vísperas de la asunción de Donald Trump, quien ha manifestado su intención de imponer medidas proteccionistas que podrían afectar tanto a México como a la UE. Ante este panorama, ambas partes buscan diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia económica de Estados Unidos.

Con el acuerdo modernizado, se espera fortalecer el comercio bilateral, que en 2023 alcanzó los 82 mil millones de euros en bienes y 22 mil millones de euros en servicios. La implementación del nuevo pacto dependerá de su ratificación por parte de los legislativos de ambas regiones, proceso que podría enfrentar desafíos, especialmente en sectores sensibles como el agroalimentario.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio