El presidente Donald Trump, en una entrevista con Fox News divulgada este domingo, declinó pronosticar si Estados Unidos enfrentará una recesión en 2025. “Detesto predecir cosas como esas”, afirmó, señalando que el país se encuentra en un período de transición debido a las amplias medidas implementadas para traer la riqueza de vuelta a Estados Unidos. Esta postura, enmarcada en un contexto de alta incertidumbre económica, ha dejado a los analistas sin una visión clara sobre el futuro de la economía estadounidense.

Durante la misma entrevista, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, fue categórico al negar que exista una posibilidad de contracción económica para este año, respondiendo “Absolutamente no” a la consulta realizada en “Meet the Press” de NBC. Trump enfatizó que, aunque la administración impuso aranceles y medidas comerciales, el efecto de estas políticas se debe considerar en el largo plazo, argumentando que el proceso de ajuste “toma un poco de tiempo”.

En relación con los aranceles, el mandatario anunció que sus planes para implementar medidas recíprocas entrarán en vigor el 2 de abril. Según sus palabras, “El 2 de abril, todo será recíproco”, lo que significa que lo que Estados Unidos cobra a sus socios comerciales será igualado por lo que ellos a su vez impongan. Esta estrategia se implementa tras la pausa de los aranceles del 25% sobre importaciones desde México y Canadá, medida que había generado preocupaciones en los mercados.

A pesar de las advertencias de la Reserva Federal de Atlanta sobre una posible contracción en el primer trimestre, Trump reiteró su confianza en que la economía se fortalecerá, asegurando que sus políticas están diseñadas para beneficiar a los estadounidenses. En declaraciones posteriores, señaló que sus planes de aranceles podrían provocar distorsiones, pero que a la larga harán que los productos nacionales sean más competitivos y asequibles.

El presidente también destacó que, a lo largo de su mandato, se han tomado decisiones que buscan “recuperar parte de lo que han estado estafando los globalistas”. En este contexto, la administración ha levantado aranceles a México y Canadá para ciertos sectores, como el automotriz, y ha mantenido otros sobre productos de China, evidenciando una estrategia selectiva en la imposición de barreras comerciales.

Aunque los recortes y la incertidumbre han generado oscilaciones en los mercados financieros, Trump minimizó las preocupaciones de las empresas, afirmando que sus políticas están orientadas a beneficiar a la economía nacional. “Los aranceles podrían aumentar con el tiempo, pero lo que hacemos es recuperar lo que se nos debe”, afirmó, destacando la importancia de que los secretarios de cada departamento asuman la responsabilidad en la toma de decisiones sobre despidos y ajustes en el gasto público.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio