Una unidad del Tren Interoceánico chocó este jueves 10 de julio contra un tráiler tipo silo en el municipio de Macuspana, Tabasco, cerca de la estación Pino Suárez y en las inmediaciones de la empresa Apasco. Según confirmó la Secretaría de Marina, dependencia encargada de operar esta infraestructura ferroviaria, el percance ocurrió en un cruce a nivel sin que se registraran personas con lesiones graves ni víctimas mortales.
De acuerdo con los primeros reportes, el tráiler intentó ganarle el paso al tren en un tramo ubicado unos metros adelante de la placa kilométrica 267 de la línea FA, lo que derivó en la colisión. El impacto destrozó el frente de la locomotora, pero afortunadamente no provocó su descarrilamiento. Las autoridades de Protección Civil acudieron al lugar del siniestro para evaluar los daños y retirar los vehículos, con lo cual la operación de la ruta no se vio interrumpida.
Este accidente se suma a otros incidentes ocurridos en el sistema ferroviario del Istmo de Tehuantepec desde su inauguración. Apenas el pasado 25 de junio, otro tren impactó una camioneta tipo Urvan en Salto de Agua, Chiapas, ya en la entrada a Palenque. Anteriormente, en septiembre de 2023, un tren embistió un automóvil en Chinameca, Veracruz, dejando una persona herida. La recurrencia de este tipo de colisiones genera inquietudes sobre la seguridad en los cruces a nivel y el cumplimiento de normas viales por parte de automovilistas y transportistas.




La Secretaría de Marina reiteró su compromiso con la operación segura y responsable del Tren Interoceánico. En un comunicado, aseguró que “afortunadamente no hay pérdidas que lamentar” y que continúan con el servicio regular en el Ramal FA que conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas. También informó que se tomarán medidas adicionales de vigilancia en cruces peligrosos.
El Tren Interoceánico es una de las obras emblemáticas del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo inauguró en diciembre de 2023. Con una inversión de más de 50 mil millones de pesos, el tren busca detonar el desarrollo económico del sureste del país mediante una red logística interconectada de más de mil 200 kilómetros que conecta los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
Desde su apertura, la línea FA ha transportado a más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga, destacándose como una alternativa moderna al comercio global al conectar el océano Pacífico con el Atlántico. Sin embargo, la seguidilla de percances ha encendido alarmas sobre la necesidad de reforzar medidas de prevención y seguridad en la red ferroviaria.