La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó este lunes a Calgary, Canadá, para participar por primera vez en la Cumbre del G7, como invitada especial del primer ministro canadiense, Mark Carney. Sin embargo, su debut en este foro internacional quedó marcado por la sorpresiva salida anticipada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien canceló la esperada reunión bilateral con la mandataria mexicana debido a la crisis en Medio Oriente.
Desde su llegada, Sheinbaum expresó su interés en defender los derechos de los mexicanos en Estados Unidos y abordar temas comerciales y de seguridad con Trump. Este encuentro habría sido el primero cara a cara entre ambos mandatarios tras meses de tensiones por aranceles al acero y aluminio, restricciones al ganado mexicano por una plaga y diferencias en materia migratoria. Sin embargo, la Casa Blanca confirmó que Trump regresaría a Washington la noche del lunes para atender la situación derivada de los ataques entre Israel e Irán.
El gobierno mexicano informó que la agenda de Sheinbaum continúa sin modificaciones en la cumbre, pero la reunión con Trump fue retirada del programa oficial. La presidenta sostendrá encuentros con Narendra Modi, primer ministro de India; Friedrich Merz, canciller de Alemania; Ursula von der Leyen y António Costa, representantes de la Unión Europea, así como con el anfitrión canadiense Mark Carney. Además, participará en la sesión plenaria del G7 donde se abordarán temas de seguridad internacional, energía y transformación digital.
La salida de Trump generó incertidumbre sobre el rumbo de la relación bilateral México-Estados Unidos, especialmente ante las medidas migratorias endurecidas en territorio estadounidense y la aplicación de aranceles que afectan exportaciones mexicanas. También quedó en suspenso la discusión directa de temas como el Tratado de Aguas de 1944, señalado por Sheinbaum como prioridad para defender los recursos hídricos de México.
El Grupo de los Siete (G7) reúne a las principales economías del mundo: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y la Unión Europea. México participa como país invitado junto a naciones como Australia, Brasil, India, Corea del Sur, Sudáfrica y Ucrania. La cumbre de este año pone énfasis en el fortalecimiento de la paz global, la respuesta ante desastres naturales y la promoción de inversiones en infraestructura sostenible.
Sheinbaum viajó acompañada de una delegación integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Seguridad, Omar García Harfuch; así como de los embajadores mexicanos en Estados Unidos y Canadá. La mandataria también tiene previsto dialogar con el Consejo Empresarial de Canadá para atraer inversiones a México en sectores estratégicos.