Un sismo de magnitud 6.1 con epicentro a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán, despertó a miles de personas en la madrugada del domingo 12 de enero. La alerta sísmica se activó en la Ciudad de México, así como en otras ciudades como Chilpancingo, Oaxaca, Morelia, Colima, Puebla, Cuernavaca y Toluca. El movimiento telúrico ocurrió a las 2:32 horas, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
En la capital del país, las autoridades implementaron de inmediato los protocolos de protección civil. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la ciudad no sufrió daños materiales ni afectaciones graves. Helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron sobrevuelos para confirmar el saldo blanco, mientras que cuerpos de emergencia permanecieron en alerta ante posibles incidentes.
Preliminar: SISMO Magnitud 6.1 Loc 29 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 12/01/25 02:32:50 Lat 18.55 Lon -103.29 Pf 10 km pic.twitter.com/quWSqtY7Zc
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) January 12, 2025
SISMO Magnitud 4.0 Loc 43 km al SUR de COALCOMAN, MICH 12/01/25 02:45:15 Lat 18.39 Lon -103.21 Pf 16 km pic.twitter.com/uybCJnOs35
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 12, 2025
Michoacán, estado donde se localizó el epicentro, registró hasta las 3:00 horas un total de 37 réplicas, siendo la más significativa de magnitud 4.0 a las 2:45 horas. Otras regiones del país también reportaron haber sentido el sismo, aunque en la mayoría de los casos la percepción fue moderada o ligera. Lugares como Guadalajara, Acapulco, Puerto Vallarta y la zona costera de Colima informaron sobre el evento a través de redes sociales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil instó a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas y a seguir las recomendaciones en caso de un nuevo temblor. Este llamado cobra especial relevancia en una nación como México, acostumbrada a los movimientos sísmicos, pero donde la prevención y la rápida acción de las autoridades han demostrado ser esenciales para evitar tragedias mayores.
Aunque el sismo no dejó víctimas ni daños graves, fue un recordatorio del riesgo latente que enfrentan muchas zonas del país. La activación oportuna de la alerta sísmica y los protocolos preventivos fueron clave para mitigar el impacto de este fenómeno natural.