El exsubsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah, enfrenta una nueva polémica judicial tras la confirmación de la Fiscalía General de la República (FGR) de que se emitió una ficha roja de Interpol para su localización y detención por el presunto delito de daño doloso a la propiedad. Sin embargo, el exfuncionario ha negado esta versión, asegurando que tras una verificación exhaustiva no existe ninguna alerta internacional en su contra, y calificó de desproporcionado el uso de este recurso, reservado —dijo— para casos de terrorismo o crimen organizado.
La causa penal 02565/2020, origen de las acusaciones, se desprende de una denuncia presentada en 2019 por Emma Yolanda Santos González, quien lo acusó de incumplir un convenio relacionado con la construcción de un edificio en Campos Elíseos 113, en Polanco. El caso escaló en 2021, cuando se difundió un video en el que Levy aparecía golpeando la puerta del departamento de Santos y lanzando amenazas, hecho que intensificó las acusaciones en su contra.
El abogado de la denunciante, Eduardo Fuentes Celestrín, ha insistido en que los hechos deben reclasificarse como tentativa de feminicidio agravado, acusando además a Levy de evadir la justicia con presunta protección de autoridades. Ante estas declaraciones, el exfuncionario sostiene que se trata de un asunto “cosa juzgada” y que no existen elementos que ameriten un proceso internacional en su contra.


Nacido en la Ciudad de México en 1979, Simón Levy ha combinado su carrera empresarial con cargos públicos. Fue director de ProCDMX entre 2012 y 2018 durante la gestión de Miguel Ángel Mancera y, más tarde, subsecretario de Planeación y Política Turística en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cargo al que renunció en abril de 2019 tras apenas cuatro meses en funciones.
Además de su paso por la administración pública, Levy impulsó proyectos de intercambio comercial con China, promovió vuelos internacionales y formó parte del Consejo Consultivo de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía. Su perfil le ha permitido mantener vínculos tanto en el ámbito empresarial como en la política, aunque su nombre también ha estado marcado por constantes controversias.
El exfuncionario ha utilizado sus redes sociales para defenderse públicamente. En agosto, aseguró que el Departamento de Estado de Estados Unidos revisó su expediente y eliminó “todos los registros adversos” en su contra, afirmando que las autoridades de ese país garantizan el respeto a sus derechos humanos. Recientemente también compartió, y luego borró, una fotografía en la que se le observa en la playa con un mensaje alusivo a la libertad.
Mientras la FGR sostiene que existe una orden internacional de búsqueda, Levy insiste en que es víctima de una campaña en su contra. El desenlace del caso podría convertirse en un nuevo episodio de confrontación entre acusaciones legales, defensa mediática y cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades mexicanas en procesos judiciales de alto perfil.