La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó rotundamente las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la señaló de incitar protestas violentas en Los Ángeles. Sheinbaum calificó estas declaraciones como falsas y fuera de contexto, reiterando que su Gobierno jamás ha promovido acciones violentas en ninguna circunstancia y que sus llamados a la comunidad migrante se han limitado a expresar su inconformidad de manera pacífica, especialmente en torno a la propuesta de un impuesto a las remesas.

Sheinbaum explicó que su llamado a la “movilización” de los mexicanos en Estados Unidos se refería exclusivamente a manifestaciones pacíficas, como la difusión de mensajes en redes sociales y el envío de cartas a autoridades, para rechazar el impuesto propuesto a las remesas. En ningún momento —enfatizó— se alentó a la violencia ni a disturbios, por lo que consideró erróneo e injusto que se tergiversaran sus declaraciones con fines políticos, tanto en Estados Unidos como en México.

La mandataria señaló que desde el primer momento en que surgieron imágenes de protestas violentas en Los Ángeles, su Gobierno expresó su rechazo a tales actos, advirtiendo que algunas de las imágenes difundidas podrían tener un carácter “provocador” para justificar acciones represivas o manipular la percepción pública. Además, lamentó que actores de la oposición mexicana hayan reforzado estas acusaciones, calificando su actitud como “antipatriota” y carente de apoyo popular.

En cuanto a la relación bilateral con Estados Unidos, Sheinbaum destacó que México busca mantener un vínculo de respeto mutuo y de iguales, con una frontera común de 3 mil kilómetros, 40 millones de mexicanos viviendo en territorio estadounidense y un millón de estadounidenses en México. Reafirmó que la prioridad es evitar confrontaciones por el bienestar de ambas naciones y la protección de los migrantes mexicanos que enfrentan situaciones complicadas en aquel país.

La presidenta subrayó que su Gobierno actúa con responsabilidad y “cabeza fría” en la defensa de los connacionales, y que las contribuciones de los mexicanos en Estados Unidos son vitales para ambas economías, con más de 64 mil millones de dólares en remesas enviadas en 2023. Rechazó tajantemente la intención de imponer un impuesto a estas remesas, considerando que violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación firmado entre ambos países desde 1994.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, respaldó la postura presidencial y destacó que las relaciones con las autoridades estadounidenses se mantienen cordiales y respetuosas, aunque existen diferencias en temas comerciales como el acero, aluminio y productos agrícolas. Ebrard señaló que se ha logrado avanzar de manera paulatina en las negociaciones, siempre bajo la instrucción de la presidenta de defender los intereses de México con firmeza y sin sumisión.

Sheinbaum también recordó que el diálogo y la cooperación son fundamentales en la relación México-Estados Unidos, y que ambas naciones están condenadas a entenderse por la cercanía geográfica, económica y social que las une. Consideró que el trabajo diplomático y la defensa de la soberanía nacional son prioritarios, pero sin perder de vista la necesidad de actuar de manera prudente ante tensiones como las generadas por las redadas migratorias recientes.

Por último, la mandataria informó que hasta el momento se tiene registro de 61 ciudadanos mexicanos detenidos durante los operativos migratorios en Estados Unidos, quienes reciben apoyo consular por parte de las autoridades mexicanas en Los Ángeles. Además, confirmó que este mismo miércoles sostendrá un encuentro con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para abordar temas relacionados con la agenda bilateral y reiterar la voluntad de mantener un diálogo respetuoso y constructivo.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio