Claudia Sheinbaum reconoció la implementación del programa Sendero Seguro en Tijuana, una estrategia que busca mejorar la seguridad en zonas con alta incidencia delictiva. Durante su visita a la ciudad, la candidata presidencial destacó la importancia de este tipo de iniciativas para garantizar la tranquilidad de la población, especialmente en áreas donde la violencia ha sido un problema recurrente.

El programa, impulsado por autoridades locales, consiste en iluminar calles, instalar cámaras de vigilancia y reforzar la presencia policial en puntos estratégicos. De acuerdo con informes, su aplicación ha reducido la incidencia de robos y agresiones en sectores previamente considerados peligrosos, beneficiando principalmente a mujeres y estudiantes.

Sheinbaum señaló que este modelo de seguridad comunitaria es un ejemplo de cómo se pueden aplicar soluciones efectivas sin necesidad de medidas represivas extremas. Aseguró que, de ganar la presidencia, promovería estrategias similares en otras ciudades del país, adaptadas a las necesidades específicas de cada región.

La seguridad es un tema clave en la campaña electoral, y diferentes candidatos han presentado propuestas para combatir la delincuencia. En este contexto, el reconocimiento de Sheinbaum a Sendero Seguro refuerza su postura de fortalecer la prevención y el uso de tecnología para mejorar la vigilancia.

El programa ha sido bien recibido por sectores de la sociedad civil y organismos defensores de los derechos humanos, aunque algunos críticos consideran que aún es insuficiente para enfrentar la crisis de seguridad en Tijuana. No obstante, las autoridades locales han asegurado que seguirán expandiéndolo a más colonias en los próximos meses.

Tijuana ha enfrentado altos índices de violencia en los últimos años, lo que ha llevado a la implementación de diversas estrategias para reducir los delitos. La coordinación entre el gobierno estatal y municipal ha sido clave para el éxito de este tipo de programas, aunque persisten desafíos en materia de justicia y persecución del crimen.

Sheinbaum insistió en que es necesario fortalecer las políticas de seguridad con un enfoque integral, que incluya la prevención, la mejora de condiciones económicas y el acceso a oportunidades para los jóvenes. Destacó que estos factores son fundamentales para disminuir la violencia de manera sostenible.

El programa Sendero Seguro seguirá en evaluación para determinar su impacto a largo plazo. Mientras tanto, su reconocimiento por parte de la candidata presidencial ha puesto el foco en este tipo de estrategias como una posible solución replicable a nivel nacional.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio