La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 promoverá una reforma legislativa para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, en respuesta a un fallo desfavorable del panel de controversias del T-MEC que consideró las restricciones mexicanas contrarias al tratado. Durante un evento en Chihuahua, Sheinbaum enfatizó que proteger la biodiversidad es fundamental y expresó su desacuerdo con la resolución, argumentando que las medidas unilaterales de México no vulneran los principios de comercio justo ni la soberanía alimentaria.

La disputa surgió cuando Estados Unidos y Canadá impugnaron el decreto mexicano que restringía el uso de maíz transgénico en productos como masa y tortillas, argumentando la falta de evidencia científica para justificar las medidas. El panel dictaminó que México violó el T-MEC, generando tensiones entre ambos países. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que el Congreso legislará en febrero para reafirmar la protección del maíz criollo, destacando que «sin maíz, no hay país».

El fallo fue celebrado por el gobierno estadounidense, que lo calificó como una victoria para sus agricultores, mientras que México expresó su desacuerdo aunque respetará la decisión del panel. Pese a ello, Sheinbaum subrayó que México es una nación soberana que prioriza su biodiversidad y llamó a los legisladores a respaldar su postura en defensa del maíz nativo.

En su discurso, Sheinbaum destacó los logros comerciales del T-MEC, como el aumento del 48% en el comercio entre los tres países desde 2020, pero advirtió que el tratado no debe interpretarse como un subsidio a México. «Norteamérica es la economía más poderosa del mundo, y debemos fortalecer nuestra posición sin comprometer nuestra identidad ni nuestros recursos naturales», afirmó.

La mandataria también aprovechó para destacar el aporte de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, mencionando que el 80% de las remesas se consume en ese país, beneficiando a su mercado interno. Reiteró su compromiso con los connacionales y su lucha por mantener una relación bilateral de respeto mutuo con el próximo gobierno de Donald Trump, con quien se ha comprometido a colaborar en temas prioritarios como el combate al fentanilo.

Sheinbaum cerró su mensaje reiterando la importancia del maíz en la cultura y la economía mexicana. «Somos una potencia cultural y un país libre que defiende sus raíces. La biodiversidad y la soberanía alimentaria de México no están en venta», subrayó, enviando un mensaje claro a sus socios comerciales y al Congreso sobre el papel crucial de esta reforma en la construcción de una nación sostenible y justa.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio