En un paso significativo para cumplir su promesa de apoyar a las mujeres trabajadoras de la industria maquiladora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua. Este nuevo modelo, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reemplaza las antiguas guarderías y estancias infantiles con un enfoque en educación y cuidado integral.

La construcción de estos centros comenzará el 30 de abril, coincidiendo con el Día del Niño en México, y se espera que concluyan el 11 de octubre, Día Internacional de la Niña. Con una inversión de hasta 45 millones de pesos por centro, los CECI contarán con infraestructura de vanguardia que incluye sistemas de videovigilancia, controles biométricos, sistemas contra incendios y diseños accesibles y seguros, cumpliendo con estrictas normas de prevención de riesgos. Además, el costo mensual de operación será de aproximadamente 400 mil pesos.

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los CECI atenderán a niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años, promoviendo su bienestar y desarrollo de habilidades. «Este modelo deja atrás el enfoque adultocéntrico para priorizar a los niños en un espacio seguro y confiable», declaró. Actualmente, Ciudad Juárez cuenta con 24 guarderías que ofrecen 5,291 lugares, pero los nuevos CECI incrementarán esta capacidad en un 50%, con 1,260 lugares adicionales.

Los 12 centros se dividirán en tres modelos operativos:

  • 5 CECI de prestación directa: Construidos y operados por el IMSS, con predios donados por el municipio en ubicaciones como el Fraccionamiento Gladiolas y la colonia Municipio Libre.
  • 5 CECI en empresas: Operados bajo un esquema de corresponsabilidad, donde las empresas construirán los centros y el IMSS aportará 6,500 pesos mensuales por niño atendido.
  • 2 CECI mixtos IMSS-DIF: Diseñados para atender a hijos de mujeres no derechohabientes, con personal del IMSS encargado de la operación.

Sheinbaum enfatizó que este modelo también busca subsanar errores del pasado, como la subrogación de servicios que derivó en tragedias como la de la Guardería ABC. Además, invitó a otros municipios a identificar terrenos para replicar el proyecto en regiones con alta presencia industrial, como Tijuana, Reynosa y Monterrey.

La iniciativa ha sido bien recibida por legisladores de diversas bancadas, quienes coinciden en que esta medida rectifica decisiones perjudiciales de administraciones anteriores y representa un apoyo crucial para las mujeres trabajadoras del país. Señalan que este programa tiene el potencial de escalar a nivel nacional y responder a la alta demanda de servicios de cuidado infantil.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio