La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de «aberrante» la corrupción en el Poder Judicial tras la entrega de 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. Durante una conferencia, la mandataria expresó su preocupación por el papel que jueces y magistrados han jugado en la impunidad de criminales en México.
El operativo de extradición, coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, incluyó a miembros de cárteles de alto perfil. Entre los extraditados se encuentran operadores financieros y líderes regionales de organizaciones criminales con acusaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Sheinbaum destacó que muchos de estos delincuentes lograron evadir la justicia mexicana gracias a fallos judiciales que favorecieron su liberación. «Es inaceptable que jueces dejen libres a criminales con expedientes bien fundamentados», señaló, insistiendo en la necesidad de reformar el sistema judicial para eliminar la corrupción.
El gobierno de México ha mantenido una estrecha cooperación con las autoridades estadounidenses en materia de extradición. En los últimos meses, el número de criminales entregados a EE.UU. ha aumentado, reflejando la presión de Washington para que México refuerce su lucha contra el narcotráfico.
La postura de Sheinbaum se alinea con su estrategia de combate a la impunidad, que ha incluido iniciativas para supervisar las decisiones de jueces y endurecer sanciones contra actos de corrupción en el Poder Judicial. Sin embargo, algunos sectores han advertido que estas críticas podrían interpretarse como una presión indebida sobre la autonomía judicial.
Organizaciones de derechos humanos y abogados han señalado que, si bien la corrupción en el sistema de justicia es un problema real, la solución debe respetar la división de poderes y garantizar procesos judiciales justos. Además, han pedido que el combate a la impunidad no se limite a extradiciones, sino que fortalezca las instituciones nacionales.
En los próximos días, se espera que el gobierno federal anuncie nuevas medidas para vigilar el desempeño de jueces y magistrados. Mientras tanto, la extradición de estos 29 narcotraficantes marca un nuevo episodio en la cooperación bilateral México-EE.UU. en la lucha contra el crimen organizado.
Las declaraciones de Sheinbaum han generado un intenso debate político, con algunos sectores apoyando su postura y otros advirtiendo sobre los riesgos de una confrontación directa con el Poder Judicial. El tema seguirá siendo clave en la agenda de seguridad del país en los próximos meses.