Durante su visita al estado de Yucatán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó los recientes apagones registrados en la entidad, asegurando que se trata de una “campañita” y “propaganda política” sin fundamento. La mandataria afirmó que existe suficiente energía eléctrica para cubrir las necesidades del estado y que las denuncias públicas responden más a intereses partidistas que a una crisis energética real.
“Hay un programa de mantenimiento normal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hay suficiente energía para Yucatán”, declaró Sheinbaum. Además, explicó que se están desarrollando nuevas infraestructuras energéticas como un gasoducto y una planta adicional, lo cual fortalecerá aún más el suministro en la región. “El pueblo lo sabe, pero hay que decirlo porque si no luego se van con la finta”, agregó.
La declaración de la presidenta se dio en el marco de su visita a las obras del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán”, del IMSS Bienestar, en Mérida. Ahí, destacó que mientras algunos buscan desinformar, su gobierno está trabajando por resolver de fondo los problemas de infraestructura que aquejan al estado desde hace años. “No se trata de mediatizar, sino de resolver”, puntualizó.
Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció la existencia de cortes de electricidad, pero subrayó que ya se están ejecutando labores técnicas por parte de la CFE para atender el problema. “Estamos haciendo lo que en décadas no se había hecho: darle mantenimiento integral a los sistemas eléctricos de toda la Península”, dijo en apoyo a las declaraciones de la presidenta.
Durante los meses de abril y mayo, diversas colonias de Mérida registraron protestas y bloqueos debido a los apagones, los cuales se vieron agravados por la ola de calor. Fraccionamientos como Las Américas, Pacabtún, Cinco Colonias y Zazil-Há, entre otros, exigieron atención inmediata, la sustitución de transformadores y el restablecimiento del servicio eléctrico.
La presidenta también aprovechó su gira para anunciar que el hospital “Agustín O’Horán” será inaugurado en diciembre y beneficiará a más de 2.1 millones de personas del sureste. La obra, realizada por ingenieros militares, contará con 16 quirófanos de última generación y se integrará al proceso de unificación del sistema de salud pública nacional, permitiendo atención médica sin distinción de derechohabiencia.
Sheinbaum reiteró que su administración continuará fortaleciendo tanto la infraestructura de salud como la energética en todo el país, y llamó a no dejarse llevar por quienes buscan hacer “propaganda política disfrazada de información”. “Nuestro compromiso es con el pueblo y con garantizar sus derechos, no con intereses partidistas”, concluyó.