Con el arranque del programa Cosechando Soberanía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una de las apuestas centrales de su gobierno para fortalecer el campo mexicano, garantizar el abasto de alimentos de la canasta básica y mejorar el bienestar de pequeños y medianos productores. La estrategia, integrada al Plan México, contempla una inversión inicial de casi 54 mil millones de pesos en 2025 y busca alcanzar los 83 mil 760 millones para 2030, beneficiando a 750 mil personas del sector rural.

El programa arranca con la entrega de créditos blandos a 300 mil productores de 1,184 municipios, principalmente dedicados al cultivo de maíz, frijol, arroz, trigo, café, leche o pesca. Los apoyos financieros podrán llegar hasta 1.3 millones de pesos por persona, con una tasa de interés de 9% e incluirán seguros agropecuarios y coberturas de precio mínimo garantizado, muy por debajo de lo que ofrecen los bancos comerciales.

Cosechando Soberanía también ofrecerá acompañamiento técnico agroecológico, investigación en sanidad animal y vegetal, semillas de alta calidad a través de la próxima Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), y apoyo para la comercialización justa de los productos. En este rubro, el gobierno actuará como intermediario directo entre productores y compradores para evitar los abusos de intermediarios tradicionales y mejorar los precios al consumidor final.

Un papel clave lo jugará el nuevo organismo Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa), que comprará directamente granos y miel a los productores y procesará sus productos en ocho nuevas plantas industriales. Entre estas se incluyen instalaciones para frijol embolsado, frijol refrito, chocolate de mesa y en polvo, miel envasada, café soluble y harina de maíz. Los productos serán vendidos en las Tiendas del Bienestar, que pasarán de 24 mil a 30 mil establecimientos para 2030 y cubrirán todos los municipios del país.

Por su parte, Liconsa —que se transformará en Leche para el Bienestar— incrementará su cobertura con más centros de acopio y tiendas. La meta es duplicar la compra de leche de 642 millones de litros en 2024 a mil 300 millones en 2030, y llegar a 32 mil puntos de venta. Esto permitirá que 9% de la producción nacional de leche se comercialice a través de esta red gubernamental.

La Secretaría de Agricultura también anunció el fortalecimiento de otros programas complementarios, como Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar. A partir de abril, se dispersarán más de 7 mil millones de pesos en apoyo directo a campesinos. Todo esto forma parte del primer eje del Plan México, cuyo objetivo es lograr la autosuficiencia alimentaria con justicia social y desarrollo territorial equilibrado.

Más que un paquete de apoyos, Cosechando Soberanía representa un modelo de transformación del sistema agroalimentario nacional, con enfoque de equidad y sustentabilidad. Si cumple sus metas, podría convertirse en uno de los pilares del segundo piso de la Cuarta Transformación, al reducir la dependencia alimentaria del exterior y mejorar de fondo las condiciones del campo mexicano.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio