El gobierno mexicano investiga a la empresa estatal Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) por la adjudicación de 175 claves de medicamentos a un costo superior al del mercado, lo que podría derivar en acciones penales. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno detectó estas irregularidades tras recibir quejas de empresas farmacéuticas participantes en la licitación.

De acuerdo con Clark, las denuncias indicaron que la adjudicación de medicamentos y materiales de curación no se otorgó a los proveedores con la mejor oferta económica, lo que generó un posible sobrecosto de hasta 13,000 millones de pesos. En respuesta, el gobierno federal suspendió la solicitud de piezas de estos insumos hasta esclarecer la situación y garantizó que no habrá afectaciones al abasto, ya que existen sustitutos terapéuticos disponibles.

El subsecretario explicó que la detección de estas anomalías permitió detener la compra antes de que se concretara, evitando así un perjuicio al erario. “Identificamos que esto se compró a sobrecosto, pero no se han pedido piezas. Es decir, en caso de que la investigación determine que hubo una actuación irregular, esas piezas no generan un daño financiero porque aún no han sido adquiridas”, aseguró Clark.

Como parte de las acciones correctivas, el gobierno separó del cargo a los funcionarios de Birmex que participaron en la adjudicación de estos medicamentos. La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, está a cargo de la investigación y determinará si se incurrió en actos de corrupción y si procede una acción penal contra los responsables.

El subsecretario también detalló que el gobierno ha invertido 248,000 millones de pesos en la compra de 1,788 insumos médicos mediante procesos de subasta y licitación. Según sus declaraciones, el 95% de los contratos se realizaron bajo las mejores condiciones de precio y sin afectación al presupuesto, mientras que el 5% restante es el que está bajo investigación.

Clark enfatizó que la administración de Sheinbaum mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción en la compra de medicamentos e insumos para la salud. “Cualquier indicio de corrupción será frenado, investigado y sancionado. La instrucción de la presidenta es clara: no hay margen para estas prácticas y debemos garantizar las mejores condiciones para el sector salud y los pacientes”, afirmó.

El funcionario reiteró que la actual administración está comprometida con la transparencia en los procesos de compra y que la investigación servirá para sentar un precedente. “Esta es la primera compra de medicamentos de nuestra gestión y queremos dejar claro que no hay espacio para irregularidades. De aquí en adelante, la industria farmacéutica sabrá que no se permitirá ninguna práctica desleal”, concluyó.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio