Un grupo plural de senadores mexicanos se encuentra en Washington, D.C., para expresar el rechazo del Estado mexicano a una propuesta legislativa estadounidense que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen. La delegación, integrada por representantes de todas las fuerzas políticas, inició su agenda con reuniones junto al embajador Esteban Moctezuma y el cuerpo diplomático mexicano. El objetivo principal es impedir que prospere una medida que afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de esos recursos enviados desde Estados Unidos.

Los senadores, entre ellos Ignacio Mier, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Ruiz, de Morena; Geovanna Bañuelos (PT); Ruth González (PVEM); Mauricio Vila (PAN); Cristina Ruíz (PRI) y Amalia García (MC), sostendrán encuentros hasta el jueves con legisladores y funcionarios del Departamento de Estado. En sus intervenciones han coincidido en señalar que las remesas no son lujos, sino sustento básico para las familias más vulnerables, y que imponer un impuesto de este tipo constituiría una doble tributación injusta, pues los migrantes ya pagan impuestos en EE. UU.

Durante las reuniones, el embajador Moctezuma subrayó que esta iniciativa tendría consecuencias no solo económicas, sino sociales, al desincentivar el uso de canales formales para el envío de dinero y obstaculizar los avances logrados en inclusión financiera. A su vez, el subsecretario Christopher Landau, exembajador estadounidense en México, recibió con apertura los argumentos del gobierno de Claudia Sheinbaum y se comprometió a analizar los efectos que tendría esta medida, no solo para los migrantes mexicanos, sino también para el tejido económico binacional.

Es la primera vez en la legislatura que los senadores buscan reunirse con sus pares estadounidenses. A pesar de que la oposición propuso una interparlamentaria ante la imposición de aranceles.

Desde México, senadores de distintas bancadas también han mostrado su respaldo a la delegación en Washington. Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la propuesta de “injusta” y advirtió que se trata de una confiscación adicional a trabajadores que ya cumplen con sus obligaciones fiscales. Por su parte, la priista Claudia Anaya expresó que esta causa une a todas las fuerzas políticas en defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior. La comitiva ha manifestado su disposición al diálogo, pero con firmeza frente a una medida que califican como inaceptable.

Además de los encuentros con legisladores, los senadores sostendrán reuniones con representantes de la sociedad civil y embajadores de América Latina, en busca de sumar apoyos de países que también podrían resultar afectados. La senadora Ruth González, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, advirtió que el impuesto propuesto no solo dañaría a los mexicanos, sino que crearía incentivos para el uso de vías informales de envío, aumentando riesgos financieros y de seguridad.

La senadora Andrea Chávez reiteró que “las remesas son sagradas” y representan un lazo vital entre los migrantes y sus familias. Señaló que esta agenda no solo defiende intereses económicos, sino también derechos humanos fundamentales, pues los migrantes, pese a no tener acceso a servicios públicos en EE. UU., siguen contribuyendo económicamente en ambos países. Por la noche, los senadores sostuvieron encuentros multilaterales con otras naciones latinoamericanas, buscando formar un frente común ante la medida estadounidense.

De aplicarse este gravamen, México anticipa que sus implicaciones serían de gran escala. Por eso, la estrategia mexicana se concentra no solo en evitar la aprobación de la propuesta, sino también en visibilizar la importancia estructural de las remesas, que en 2023 alcanzaron un récord histórico. El gobierno mexicano y sus representantes legislativos buscan mantener la cooperación bilateral intacta y defender los derechos de quienes sostienen a sus familias a miles de kilómetros de distancia.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio