La sesión del Senado de la República terminó abruptamente cuando los legisladores de Morena y sus aliados abandonaron el pleno, impidiendo que la oposición discutiera la creación de una comisión internacional para investigar el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. La medida provocó la indignación de senadores del PAN y PRI, quienes calificaron la maniobra como una estrategia para evadir la discusión sobre el tema.
El senador panista Marko Cortés presentó en tribuna un punto de acuerdo para solicitar que la presidenta Claudia Sheinbaum promoviera ante la ONU y la OEA la conformación de un Grupo de Investigación Interdisciplinario Independiente. La propuesta buscaba garantizar una indagatoria con perspectiva de derechos humanos sobre los hallazgos en Teuchitlán. Sin embargo, antes de que la propuesta se sometiera a votación, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, ordenó a sus legisladores retirarse del recinto.
El retiro masivo de los senadores morenistas, junto con los del PVEM y PT, provocó que la senadora Verónica Camino, de Morena, pidiera la verificación del quórum. Con solo 25 legisladores presentes, en su mayoría del PAN y PRI, la presidenta en funciones, Imelda Castro, cerró la sesión y citó para la próxima el 25 de marzo. La reacción de los opositores no se hizo esperar, acusando a Morena de evitar la discusión de un tema de gran relevancia nacional.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, subió a la tribuna para criticar la postura de Morena, señalando que la estrategia de abandonar la sesión demuestra que el partido oficialista no quiere enfrentar la realidad de México. “Hay muchos Teuchitlánes en este país. Queríamos una comisión especial para que se investigue a fondo y se determinen responsabilidades, pero Morena huyó del debate”, declaró el senador priista.
Morena revienta sesión en el Senado.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 20, 2025
Se fueron, dejaron el pleno para evitar la discusión de una comisión especial sobre #Teuchitlán, como planteó la oposición.
[📹 @AleEsat / @Radio_Formula] pic.twitter.com/4d0mgrtIXH


Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, también arremetió contra los legisladores morenistas, calificándolos de “cobardes” por impedir el debate. Señaló que la bancada priista insistirá en la creación de la comisión especial de seguimiento y que el tema se planteará en todas las sesiones hasta que el gobierno federal y el de Jalisco asuman su responsabilidad.
Desde Morena, la senadora Guadalupe Chavira defendió la postura de su partido, argumentando que el gobierno de Claudia Sheinbaum ya ha definido acciones concretas para atender la crisis de los desaparecidos. Acusó a la oposición de utilizar la tragedia con fines políticos y de faltar al respeto a las víctimas al convertir el tema en una disputa partidista.
La sesión del Senado ya había iniciado con baja asistencia, pues solo se presentaron 67 legisladores de los 128 que integran la Cámara. Sin embargo, la crisis estalló cuando la oposición intentó incluir de última hora la discusión sobre Teuchitlán. La maniobra de Morena para romper el quórum refleja la polarización política en torno a la violencia y la crisis de desapariciones en México.
A pesar del bloqueo de Morena, la oposición advirtió que insistirá en el tema en la próxima sesión del Senado, donde, según el reglamento, será el primer punto a discutirse. “No podrán ocultar la verdad. Vamos a debatir y a exigir justicia para las víctimas”, advirtió Marko Cortés.