El Senado de la República realizará este jueves 30 de enero el procedimiento de insaculación para determinar las candidaturas del Poder Judicial de la Federación en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. La Mesa Directiva será la encargada de llevar a cabo el sorteo, utilizando urnas y esferas numeradas para seleccionar jueces, magistrados y ministros. Este proceso se realizará en sesión pública con la presencia de senadores, medios de comunicación y el registro de los aspirantes.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la insaculación debía ser conducida por el Senado, luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF) suspendiera el proceso. Sin embargo, este procedimiento ha sido objeto de críticas, pues se ha señalado que hubo un manejo irregular en la preselección de aspirantes, lo que ha generado dudas sobre la equidad del sorteo.

Uno de los señalamientos más graves proviene del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien denunció que el CEPJF actuó de manera parcial al enviar un número reducido de candidaturas y permitir que todas las mujeres inscritas pasen directamente a la boleta electoral, sin necesidad de sorteo. Entre ellas figura Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, así como otras aspirantes con trayectoria en el Poder Judicial.

Además, Fernández Noroña afirmó que algunos integrantes del CEPJF tienen un claro conflicto de interés, ya que pertenecen a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, la cual promovió el amparo que detuvo el proceso de selección. Según el senador, esta situación “pinta de cuerpo completo al Poder Judicial”, acusándolo de falta de ética y transparencia en el procedimiento.

Por otro lado, magistrados del Tribunal Electoral, como Mónica Aralí Soto y Felipe de la Mata, defendieron la legalidad del proceso y negaron que el Senado tenga injerencia en la elección de candidatos. Explicaron que la insaculación se basa en un listado ya aprobado y que los legisladores únicamente llevarán a cabo el sorteo, sin modificar los nombres de los aspirantes. Aseguraron que el objetivo es garantizar el derecho de los candidatos a ser votados y evitar retrasos en el proceso electoral.

Tras la realización del sorteo, la Mesa Directiva del Senado publicará la lista de los seleccionados en el Diario Oficial de la Federación y en su sitio web. Luego, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá hasta el 4 de febrero para aprobar los listados. En caso de que no lo haga antes del 6 de febrero, se considerarán avalados automáticamente, conforme a la resolución del TEPJF.

A pesar de la polémica en torno a este proceso, el Senado seguirá adelante con la insaculación conforme a lo establecido por el Tribunal Electoral. Posteriormente, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá la lista definitiva de candidatos para que puedan participar en la elección del 1 de junio, donde la ciudadanía decidirá quiénes ocuparán los cargos en el Poder Judicial de la Federación.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio