La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, presentó con orgullo su Informe de los 100 Días de Gobierno en un evento celebrado en el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad en Coatzacoalcos, ante un auditorio repleto. Acompañada de su gabinete legal, Nahle destacó los avances en diversas áreas estratégicas de su administración, enfatizando su compromiso con un gobierno inclusivo y orientado a mejorar la calidad de vida de las veracruzanas y veracruzanos.
En el ámbito financiero, la gobernadora resaltó que su gestión logró incrementar la recaudación estatal en un 18.26% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 3,516 millones de pesos, y redujo la deuda estatal en un 27% desde 2018. Además, se eliminaron recargos atrasados para incentivar el pago puntual de los contribuyentes, y se implementaron licencias permanentes para las personas de 50 años en adelante, lo que representa un avance significativo en materia de modernización administrativa.
En materia de bienestar social, Nahle presentó la reestructuración de programas para evitar duplicaciones con el gobierno federal. Destacó iniciativas como “Veracruz te abraza”, destinada a los migrantes retornados, y “Abrigando Corazones”, que benefició a 22,000 personas en 20 municipios a través de cobertores, despensas y atención médica. Asimismo, anunció la creación de la Procuraduría en Defensa del Adulto Mayor y la incorporación de Veracruz al Plan Federal Apoyarte, programa que apoyará a mujeres indígenas y afromexicanas artesanas.
El desarrollo económico también ha sido un eje central de su gestión, con importantes inversiones que han dinamizado la economía del estado. Se destacó la inversión de Nestlé, que sumó 6,400 millones de pesos en Boca del Río, y la de Italpasta, que aportó 1,100 millones de pesos generando más de 2,000 empleos. Además, se impulsó la modernización del transporte público con la introducción del prototipo Ulúa, fortaleciendo la movilidad en Veracruz y Boca del Río.

En el sector de infraestructura, Nahle informó sobre el avance de proyectos viales clave, como el reencarpetamiento de la carretera Veracruz-Xalapa, que ya cuenta con un 93% de avance, y la rehabilitación de la autopista La Tinaja-Acayucan. Se anunciaron nuevos proyectos de construcción de puentes, entre ellos el Puente Coatzacoalcos I, cuyo inicio está programado para 2025, así como otros convenios para el mantenimiento de caminos y la mejora del tráfico vial en las zonas industriales y de alto flujo de personas.
En educación y salud, la administración ha otorgado más de 1.2 millones de becas, eliminando el cobro de inscripción en universidades tecnológicas y superiores, y se han implementado programas de alfabetización y apoyo a estudiantes. En salud, se rehabilitaron 28 unidades médicas, se mejoró la distribución de medicamentos y se llevaron a cabo 13 visitas de supervisión a clínicas y hospitales públicos, además de poner en marcha el proyecto de las Camionetitas de la Salud para garantizar la atención en comunidades.
Con un enfoque integral, Rocío Nahle concluyó su informe reafirmando su compromiso con el pueblo veracruzano, destacando que, como primera mujer gobernadora, se ha posicionado como un referente en la defensa, representación y apoyo a todas las veracruzanas. La mandataria enfatizó la importancia de continuar trabajando en beneficio de todos los sectores del estado, promoviendo el desarrollo económico, la infraestructura, la educación, la salud y el bienestar social, con el firme objetivo de consolidar un Veracruz más justo, moderno y equitativo.