Sin duda, los dos eventos que marcaron la agenda de ayer fueron la toma de protesta de los nuevos juzgadores (especialmente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), y el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El primer caso, estuvo marcado por la deliberada intención en resaltar el indigenismo mexicano. Ya se cambió el logotipo institucional para incluirle el bastón de mando de los pueblos originarios. También se anunció que el canal de difusión institucional dejará de llamarse Justicia TV para llamarse Plural TV, cuyo nuevo enfoque será:
- a) Incluir traductores de diferentes etnias en las transmisiones oficiales.
- b) Comparar cómo resuelve la Corte, con cómo resolvería un caso una asamblea indígena.
- c) Promover la diversidad cultural y étnica en México.
De entrada, no se oye mal esto último, pero ¿Qué tanto tiene que ver con el funcionamiento cotidiano del máximo Tribunal Constitucional? Lo sustantivo es la autonomía que tengan respecto a los otros dos poderes (cosa que difícilmente veremos).
Por otra parte, el informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum parece ser una extensión de la administración de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, pues la mayor parte de los “logros” pertenecen a políticas implementadas en el sexenio anterior, desde luego el éxito de los programas sociales, una mayor recaudación fiscal, etc.
El logro (aún en desarrollo) que sí se le podría atribuir a Claudia Sheinbaum, es el combate a los grupos de la delincuencia organizada, independientemente de la presión que viene de Estados Unidos, hay que reconocer que se está corrigiendo una decisión que costó muchas vidas.
Claudia Sheinbaum lleva ya prácticamente un año en el Gobierno. Aún así, su equipo de comunicación social parece ignorar la importancia de los símbolos de la figura presidencial, el primer ¿error? Es el de la foto oficial, con la banda presidencial viendo al horizonte, pero con una Silla del Águila VACÍA. Otro ¿error? De esta semana es una foto en la que se le ve agachada tomando una llamada del teléfono rojo con una foto de su predecesor atrás. Esto por cuanto a los símbolos de comunicación, por cuanto hace a su margen de acción, al sol de hoy sigue padeciendo a personajes como Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Jesús Ramírez Cuevas y un largo etcétera.
Si habrá alguna emancipación del líder (que no ruptura), ahora sería buen momento para empezar. A final de cuentas, la historia consignará con severidad el papel que quiso desempeñar La primera mujer presidenta de la historia de México.
EN EL PODER JUDICIAL DE VERACRUZ SE ANTICIPA AUSTERIDAD Y RESPONSABILIDAD.
Ayer también tomaron protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Con un Nuevo Tribunal Superior de Justicia, presidido por la Magistrada Rosalba Hernández, inicia una nueva era para la impartición de justicia en Veracruz.
Rosalba Hernández es una mujer con una amplia trayectoria en el Poder Judicial y tiene un gran prestigio, de propios y ajenos.
Ayer, entre sus primeras declaraciones mencionó que se harán ajustes al gasto para ir en sincronía con las políticas de austeridad, pero que no habrá afectaciones salariales. Creo que es una demostración de que responsabilidad y madurez política. ¡Bien!