En el marco de la reunión plenaria del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, el senador Ricardo Anaya Cortés fue designado como coordinador de su bancada en el Senado, en sustitución de Guadalupe Murguía. Durante su primer discurso en el cargo, Anaya delineó la postura de su grupo parlamentario, destacando su oposición a la reforma del Infonavit y al control de Morena sobre el Poder Judicial, al tiempo que expresó su respaldo a propuestas que beneficien a la ciudadanía.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, oficializó el nombramiento, resaltando la trayectoria política de Anaya y su influencia dentro del partido. “Es una de las voces más escuchadas en México”, afirmó Romero, justificando la decisión tomada por la mayoría del grupo parlamentario. A pesar de que Marko Cortés había manifestado su respaldo a Murguía para continuar en el cargo, la bancada optó por la renovación de la coordinación.
Uno de los puntos clave en el discurso de Anaya fue su rechazo a la reforma del Infonavit, argumentando que pretende apropiarse de los ahorros de los trabajadores. “Nos oponemos a esta reforma tóxica que pone en riesgo la subcuenta de vivienda de las familias. No permitiremos que el gobierno confisque el dinero que les pertenece”, sentenció. Asimismo, reiteró la negativa del PAN a las reformas judiciales impulsadas por Morena, asegurando que buscan someter a los jueces al oficialismo y vulnerar la división de poderes.
El nuevo coordinador también hizo un diagnóstico sobre la situación del país, señalando que la administración actual ha fracasado en materia de seguridad y economía. “El sexenio que terminó fue el más violento en la historia de México, y los primeros 100 días del nuevo gobierno son aún peores. Además, el crecimiento económico promedio de la última administración fue de apenas 1 %, el más bajo en 36 años”, afirmó.
Anaya adelantó que su bancada trabajará en propuestas concretas, como la reducción del IVA y el IEPS a la gasolina para disminuir su precio por debajo de los 20 pesos por litro. “Si podemos ponernos de acuerdo con el oficialismo en esto, lo haremos, porque es en beneficio de la gente”, concluyó. Con su regreso al liderazgo parlamentario, el excandidato presidencial perfila una oposición más combativa de cara a las elecciones intermedias y a la sucesión presidencial de 2027.