La celebración del Día de Reyes, una de las tradiciones más arraigadas en México, dejó este año una derrama económica estimada de 24 mil millones de pesos, según datos reportados el 5 de enero. Este incremento representa un respiro significativo para sectores como el comercio, los servicios y la industria juguetera, que se beneficiaron de las compras relacionadas con esta festividad.
Entre los artículos más demandados estuvieron los juguetes, ropa, calzado y dispositivos electrónicos. También destacaron las ventas de la tradicional Rosca de Reyes y bebidas como el chocolate caliente, especialmente en panaderías y cafeterías locales. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) señaló que las promociones en línea y los descuentos en tiendas físicas fueron factores clave para el dinamismo económico.
A pesar del impacto positivo, las cámaras empresariales advirtieron sobre el creciente comercio informal, que captó una parte significativa de las ventas, afectando a negocios establecidos. Además, el alto costo de vida obligó a muchas familias a buscar alternativas más económicas, afectando la calidad y el precio promedio de los productos adquiridos.
La Ciudad de México y los estados con mayor población reportaron los niveles más altos de actividad comercial, destacándose mercados tradicionales y plazas comerciales. Las ventas también se impulsaron gracias a eventos públicos y ferias organizadas por los gobiernos locales para fomentar la convivencia familiar.
Este resultado consolida al Día de Reyes como una fecha clave en el calendario económico del país, superando incluso expectativas iniciales. Sin embargo, expertos señalan la necesidad de fortalecer las estrategias para regular el comercio informal y garantizar que los beneficios económicos lleguen a más sectores formales.