La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se repetirá la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) debido a inconsistencias metodológicas y a la imposibilidad de comparar los resultados con estudios previos. La encuesta, realizada entre octubre de 2023 y mayo de 2024 por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), nunca fue publicada y ahora se ha decidido anularla.

La decisión de rehacer el estudio obedece a la necesidad de contar con datos fidedignos sobre el consumo de drogas en México. La Secretaría de Salud (Ssa) aseguró que la nueva encuesta buscará evaluar cambios en el uso de sustancias tras la pandemia de COVID-19 y se llevará a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados se esperan para este mismo año.

Especialistas han mostrado preocupación por la falta de transparencia en la cancelación de la Enasama. Aldo Contro, experto en políticas de drogas, considera que podría haber razones políticas detrás de la decisión, como ocultar un posible aumento en el consumo de drogas o la necesidad de presentar cifras que encajen con el discurso gubernamental. Además, señala que la falta de información sobre el tema ha sido utilizada políticamente en administraciones pasadas para minimizar el problema o para justificar ciertas políticas de seguridad.

Por su parte, Cristina Reyes, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), subrayó que la ausencia de datos actualizados ha dificultado la formulación de políticas públicas efectivas. La organización logró un amparo para obligar a las autoridades a realizar la encuesta, y aunque reconoce la voluntad del actual gobierno de corregir los errores, advierte que es esencial mejorar la metodología e incluir a instituciones con experiencia en el tema.

Mientras tanto, el gobierno mantiene su campaña de comunicación contra el fentanilo y el programa «La Línea de la Vida» para atender a personas con problemas de adicción. Sin embargo, sin datos confiables, los expertos advierten que es difícil medir la efectividad de estas estrategias y diseñar mejores políticas de prevención y tratamiento.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio