El Gobierno de México ha reactivado la emblemática marca “Hecho en México” como parte de su estrategia para fortalecer la economía nacional y hacer frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos. La certificación, anunciada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, permitirá a productos fabricados en el país portar el sello durante un periodo de cinco años. Además, contará con su versión en inglés, “Made in Mexico”, con el objetivo de posicionar la industria mexicana en mercados internacionales.
Esta iniciativa forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca elevar al país entre las diez economías más grandes del mundo. La estrategia incluye la producción local del 50% de los bienes de consumo, la construcción de 100 parques industriales y la consolidación de México como uno de los cinco principales destinos turísticos. Para reforzar la difusión de la marca, se ha conformado el Consejo Promotor “Hecho en México”, integrado por artistas, deportistas y empresarios, entre ellos el cantante Manuel Mijares.


El relanzamiento del emblema también responde al interés del gobierno en fomentar el consumo de productos nacionales en un momento de incertidumbre comercial. Ebrard destacó que la respuesta de México ante las presiones comerciales “nunca será el rencor ni el conflicto, sino echarse para adelante”. La Secretaría de Economía ha establecido criterios estrictos para el uso del sello, asegurando que solo podrán obtenerlo los productos cuya manufactura se realice en México, sin importar el origen de los insumos.
El distintivo “Hecho en México” tiene una profunda carga cultural y simbólica. Desde su creación en 1978 por el diseñador Omar Arroyo, ha sido adoptado con orgullo por empresas y ciudadanos. En diversas ocasiones, el logo ha sido rediseñado, pero su esencia se ha mantenido: una cabeza de águila estilizada que representa la identidad nacional. En su versión más reciente, el plumaje ha sido ligeramente modificado y se ha incorporado el tono vino del gobierno federal.
Con este relanzamiento, el gobierno busca proyectar al mundo la calidad de los productos mexicanos y reforzar la confianza del consumidor nacional en la industria local. La nueva etapa de “Hecho en México” se presenta como un esfuerzo por consolidar la soberanía económica del país en un contexto global cada vez más desafiante.