Palabras Mayores

El 28 de marzo de 2025 la Presidenta Claudia Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con Kristy Noem, Secretaria de Seguridad de Donald Trump. Acto seguido, a partir del 03 de abril de este año, comienza a circular en televisión abierta un spot pagado por el gobierno de Estados Unidos en el que aparece esta funcionaria promoviendo una campaña antiinmigrante en la que advierte:

 “…a quienes tengan pensado ingresar a Estados Unidos de manera ilegal, que los criminales no son bienvenidos en ese país, que serán cazados y devueltos a sus países de origen, que ni lo piensen…”

DOS SEMANAS DESPUÉS de que el spot circuló en cadena nacional, en horarios estelares, la Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia el envío de una reforma a la Ley de Telecomunicaciones en las que se plantean los siguientes puntos:

  1. Transferir a la Agencia de Transformación Digital las funciones que anteriormente tenía el extinto IFETEL.
  2. Permitir a esta Agencia el bloqueo o la eliminación de cuentas en redes sociales a quienes promuevan contenidos que no sean del interés público (el interés público lo definirá esta misma agencia).
  3. Asignar o revocar concesiones de radio y televisión. Entre algunas otras atribuciones por demás complejas.

El dictamen se envió a comisiones del Senado de la República el 24 de abril a las 10 de la noche. Documento de 313 páginas que puede consultarse aquí. Al día siguiente, a las 10 de la mañana comenzó la discusión y para no perder la costumbre, fue aprobado con facilidad por la mayoría morenista (en comisiones).

Fue de tal magnitud el escándalo que ameritó ponerle por sobrenombre a esta iniciativa Ley Censura, que la Presidenta anunció que se harían las correcciones de redacción que fueran pertinentes, porque a ellos no les gusta la censura.

Preguntas chocantes:

  1. ¿Kristi Noem y la Presidenta Claudia Sheinbaum no hablaron de la difusión de este spot en su reciente reunión?
  2. ¿El gobierno de Estados Unidos pudo contratar con Televisa, TV Azteca y otros medios tradicionales un spot antiinmigrante sin que nadie le avisara a la Presidenta? Si se dieron cuenta y lo dejaron pasar, entonces mienten. Si no se dieron cuenta (difícil de creer), ¿nadie revisa los medios en el equipo de la Presidenta?
  3. ¿En 12 horas, los Senadores leyeron el documento de 313 hojas?
  4. En caso de neutralizarse plataformas digitales, ¿No serían los medios tradicionales los que se beneficiarían de este apagón? ¿Y la separación del poder político del económico?

Por lo pronto, la reforma ya no se aprobó porque concluyó el periodo ordinario de sesiones, que habrá de reanudarse en próximos días, pero como dicen, sobre advertencia no hay engaño.

Termina la semana, así que aprovecharé el día de hoy para celebrar con mi esposa Jazmín con motivo de su cumpleaños. Nos escribimos la próxima semana.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio