La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la refinería ilegal de combustibles hallada en Coatzacoalcos, Veracruz, operaba con tecnología y conocimientos avanzados que sólo especialistas en petroquímica e ingeniería química poseen. En su conferencia matutina advirtió que las investigaciones se realizarán “tope donde tope” y no se encubrirá a nadie, incluidos posibles trabajadores de Pemex involucrados en la red de producción y distribución de diésel y otros combustibles ilícitos.

El hallazgo de esta minirrefinería expuso una operación de gran escala y sofisticación. La empresa fachada «Energía Ecorenovable», ubicada cerca del complejo petroquímico La Cangrejera, simulaba ser una planta de tratamiento de residuos industriales. En realidad, procesaba petróleo crudo para obtener diésel artesanal, nafta ligera y aceites industriales que luego eran vendidos de forma ilegal. Autoridades incautaron más de 500 mil litros de crudo, así como equipo industrial especializado.

Un recorrido de medios reveló las características técnicas del sitio: una estructura metálica de tres niveles con reactores, tuberías conectadas a contenedores de hasta 80 mil litros, y pizarras con fórmulas y códigos propios de procesos de refinación. Las condiciones evidencian que personal calificado operaba las instalaciones desde hace al menos siete años, tiempo en el que transformaron un área boscosa de Moloacán en un centro clandestino de refinación.

La empresa Energía Ecorenovable dejó su vocación ecológica para dedicarse a la refinación de huachicol, obteniendo ganancias millonarias. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
La empresa Energía Ecorenovable fue la encargada de la refinación de huachicol en la refineria clandestina.
En otra área había un pizarrón con las leyendas “Nueva Formulación: 75% ligero y 26% pesado” y “43-UX-5R”. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
En otra área había un pizarrón con las leyendas “Nueva Formulación: 75% ligero y 26% pesado” y “43-UX-5R”.
En el lugar se procesaban millones de litros de combustible desde 2018, cuando se constituyó la empresa Energía Ecorenovable. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
Área de control donde se supervisaban las funciones de la refinería clandestina.
En el inmueble había cinco contenedores con capacidad para 80 mil litros de petróleo crudo y tres más instalados en un cerro. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
En el inmueble había cinco contenedores con capacidad para 80 mil litros de petróleo crudo y tres más instalados en un cerro

Imágenes satelitales de Google Earth mostraron cómo, desde 2018, la vegetación natural desapareció gradualmente para dar paso a caminos, tanques de almacenamiento y estructuras industriales. Ya en 2020, la empresa solicitó permisos ambientales para una planta recicladora, pero la Semarnat los negó por incumplimientos. Pese a ello, la construcción de infraestructura continuó de manera ilegal y sin restricción aparente.

Durante la pandemia de Covid-19, la operación se expandió aprovechando la menor vigilancia gubernamental. Según informes de la SSPC, la refinería carecía de permisos federales, violaba normas ambientales y representaba un peligro para la población local y el ecosistema. Los habitantes de la zona señalaron que algunos laboraron ahí sin saber quién era el dueño real ni el verdadero propósito de las instalaciones.

Daño ecológico provocado ene l ambiente por la construcción de la refineria clandestina.

El inmueble se encontraba en fase de ampliación cuando fue asegurado por autoridades federales. Testigos señalaron la presencia de obreros en la zona días antes de la intervención de la SSPC y la FGR. Al momento, el sitio permanece clausurado y bajo custodia de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, mientras se integra la carpeta de investigación correspondiente.

Hasta ahora no hay detenidos, pero las pesquisas apuntan a una red bien organizada con posibles vínculos en Pemex o en el sector energético nacional. La Fiscalía rastrea a los propietarios de Energía Ecorenovable, originarios de Tabasco, y a otros implicados que permitieron esta operación ilícita sin precedentes por su dimensión técnica y alcance en el mercado negro de combustibles.

Sheinbaum subrayó que no habrá tolerancia ni encubrimientos y que su gobierno actúa en coordinación con la Fiscalía General de la República para desarticular toda red criminal vinculada al robo de hidrocarburos. Afirmó que además de las acciones judiciales, se fortalecen controles en aduanas y la eliminación de permisos que anteriormente facilitaban el ingreso irregular de combustibles.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio