El gobierno federal anunció una reducción en los estímulos fiscales aplicados a la gasolina, lo que impactará directamente en el precio final al consumidor. A partir del miércoles 28 de febrero, los subsidios disminuirán casi a la mitad, lo que podría significar un incremento en los costos para los automovilistas.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la reducción se aplicará principalmente a la gasolina Magna y Premium, mientras que el diésel mantendrá un apoyo parcial. La decisión responde a ajustes en los mercados internacionales de combustibles, así como a las condiciones fiscales internas del país.
Este ajuste podría reflejarse en aumentos de precios en las estaciones de servicio, dependiendo de factores como la oferta y demanda en distintas regiones del país. Especialistas advierten que, aunque el impacto no será inmediato, los consumidores deberán prepararse para posibles fluctuaciones en el costo del combustible.
El recorte en los estímulos también forma parte de una estrategia del gobierno para reducir el gasto en subsidios y enfocarlo en otras áreas prioritarias. Sin embargo, algunos sectores han manifestado su preocupación ante el posible efecto en la inflación y en los costos de transporte.
Empresarios del sector gasolinero han señalado que la reducción de apoyos fiscales generará variaciones en los precios, aunque dependerá de cada estación de servicio cómo se refleje en el costo final al consumidor. En algunas zonas, el precio podría mantenerse estable debido a la competencia entre distribuidores.
A pesar de la reducción de los estímulos, las autoridades han asegurado que continuarán monitoreando el comportamiento del mercado para evitar aumentos desproporcionados. En caso de que el precio internacional del petróleo registre una caída significativa, podrían aplicarse nuevos ajustes en las próximas semanas.
Los automovilistas han mostrado preocupación ante el posible incremento, ya que el combustible representa un gasto fundamental para la movilidad diaria. Algunos han optado por adelantar sus recargas antes del ajuste previsto para el 28 de febrero.
Se espera que en los próximos días las autoridades emitan más información sobre los precios de referencia y las posibles variaciones en el mercado. Mientras tanto, el sector del transporte y la ciudadanía estarán atentos a los efectos que esta medida pueda generar en la economía cotidiana.