El estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, está tomando un papel destacado en el desarrollo tecnológico del país. Bajo la coordinación con el gobierno federal, se han anunciado diversos proyectos estratégicos que buscan posicionar a Puebla como un polo tecnológico de referencia nacional.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó sobre el inicio de la construcción del Centro de Diseño de la fábrica de autos OLINIA, en la cual participan nueve investigadores poblanos como líderes del proyecto. Este esfuerzo se vincula con la electromovilidad y la soberanía tecnológica, áreas prioritarias para el desarrollo industrial del país.
Asimismo, Yeyetzin Sandoval, directora del Instituto Tecnológico de Puebla, señaló que los científicos ya trabajan de manera coordinada con Roberto Capuano y Rafael Garayoa, quienes lideran y coordinan el proyecto, respectivamente. Estas acciones se enmarcan en una estrategia respaldada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para fomentar la innovación científica.
Se dio a conocer también el avance en otros proyectos, como el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, ubicado en Cholula, así como la creación de la empresa paraestatal Yacuilotl, orientada a la fabricación de sistemas tecnológicos estratégicos. Estas iniciativas están orientadas a reforzar las capacidades tecnológicas del estado en distintas ramas de la industria.
En los primeros 118 días del actual gobierno estatal, se ha promovido la organización de capacidades en ciencia y tecnología, involucrando a instituciones académicas y sectores productivos. El Consejo Consultivo Estatal de Ciencia y Tecnología de Puebla, que agrupa a más de 500 investigadores, fue instalado como parte de esta visión integradora.
Finalmente, se anunció el arranque de un curso gratuito de pilotaje de drones en el Instituto Tecnológico de Puebla, así como la construcción del Laboratorio Nacional de Supercómputo. La convocatoria para integrarse al Plan Nacional de Soberanía Tecnológica sigue abierta para especialistas y académicos.