En una acción que marca el inicio formal de la aplicación de diversas reformas impulsadas por el bloque oficialista, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un paquete de once decretos aprobados recientemente en periodo extraordinario por el Congreso de la Unión. Las medidas abarcan desde seguridad pública hasta temas de telecomunicaciones y desapariciones forzadas.

Una de las reformas más destacadas es la que establece la estructura 100% militar de la Guardia Nacional, dando continuidad al modelo de seguridad implementado por Andrés Manuel López Obrador. También se expidió la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Entre las publicaciones también figura una modificación a la Ley General de Población, que establece la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. Para su aplicación, se establece un plazo de 90 días naturales en los cuales deberá implementarse la Plataforma Única de Identidad. Todas las dependencias públicas y privadas deberán adaptar sus sistemas para validar e integrar estos datos a sus procesos.

La edición vespertina del DOF también incluyó reformas a leyes en materia de desaparición forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fortaleciendo mecanismos de localización e identificación. Estas reformas implican obligaciones específicas para los tres niveles de gobierno, entre ellas, la consulta e interoperabilidad de datos para casos de personas desaparecidas.

En el área económica, se reformó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como la Ley Antilavado. Igualmente, se incluyeron reformas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

También entrarán en vigor cambios a la Ley General de Vida Silvestre, la Ley Federal de Competencia Económica, y diversas leyes en materia ferroviaria, de caminos, puentes y bienes nacionales. Además, se publicó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca simplificar procedimientos administrativos.

Una de las medidas que ha generado polémica es la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual abroga la legislación previa. Diversos sectores han manifestado preocupación por los posibles impactos a la libertad de expresión y a la autonomía de los órganos reguladores, aunque el gobierno sostiene que se trata de una modernización necesaria.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio