En una operación conjunta entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Fiscalía General de la República (FGR), fueron asegurados 377 ejemplares de fauna silvestre en Ciudad Juárez, Chihuahua, muchos de ellos considerados en riesgo por la ley mexicana e internacional. Los ejemplares fueron encontrados en el Mercado Reforma y en la aduana de esta ciudad fronteriza, en dos operativos realizados el 11 y 14 de abril, respectivamente.

El primer operativo, realizado el 14 de abril tras una denuncia ciudadana, se enfocó en el Mercado Reforma, donde las autoridades hallaron 97 aves que eran comercializadas de manera ilegal. Entre los ejemplares asegurados se encuentran 53 pinzones mexicanos, 17 azulejos índigo, 10 azulillos de siete colores, así como cardenales, jilgueros, cenzontles y loros, varios de ellos incluidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Las aves decomisadas fueron trasladadas a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) autorizado, donde recibirán el cuidado necesario mientras se desahogan los peritajes. La Profepa confirmó que especies como la amazona frentirroja, el loro corona lila y el azulillo siete colores están bajo alguna categoría de protección, ya sea por ser endémicas o por estar en peligro de extinción.

El segundo operativo se realizó el 11 de abril en la aduana de Ciudad Juárez, donde se aseguraron 280 ejemplares de vida silvestre, en su mayoría reptiles y arácnidos. Entre ellos había 43 pitones bola, 22 tortugas sulcata, 33 dragones barbudos, 20 camaleones de velo, 11 anacondas verdes y 114 varanos. También se encontraron iguanas roca, serpientes rey mexicanas y diversas tarántulas exóticas, todas sin documentación que acreditara su legal procedencia.

Estos reptiles y arácnidos también fueron llevados a instalaciones certificadas, mientras la FGR se encarga de realizar los peritajes correspondientes. Cabe destacar que la mayoría de las especies halladas están listadas en la CITES o en la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que subraya la gravedad del tráfico de estas especies y su potencial impacto en la biodiversidad.

Hasta el momento, ninguna persona se ha presentado ante el Ministerio Público Federal para reclamar los ejemplares ni para demostrar su legalidad. Tampoco se ha realizado ninguna detención por estos hechos, lo que pone en evidencia la impunidad que aún rodea al tráfico ilegal de fauna en el país.

La Profepa reiteró que el tráfico de especies silvestres es un delito ambiental grave y recordó a la ciudadanía que poseer, vender o comprar fauna silvestre sin autorización está penado por la ley. Además, llamó a la población a denunciar este tipo de actividades, esenciales para combatir este flagelo que afecta directamente a la conservación de la biodiversidad.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio