La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió este domingo la primera fotografía oficial de los nueve ministros electos por voto popular, quienes asumirán funciones este 1 de septiembre. Se trata de la primera imagen en tres décadas en la que aparece un pleno reducido a nueve integrantes, tras la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024.
En la imagen aparecen, al centro, el próximo presidente Hugo Aguilar Ortiz, acompañado por las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres, María Estela Ríos y Loretta Ortiz en la primera fila. En la segunda se colocaron Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías. Aguilar, abogado mixteco, portó una toga con bordados en honor a los pueblos indígenas, subrayando el carácter simbólico de su llegada a la presidencia del máximo tribunal.
La foto fue tomada de manera anticipada el 20 de agosto en la sede histórica de la Corte, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El acto se realizó en privado, con más de una veintena de colaboradores presentes, aunque se prohibió el uso de celulares. Solo el fotógrafo oficial pudo captar las imágenes, tanto del pleno como de manera individual, que se hicieron públicas hasta hoy.
Este relevo judicial marca el inicio de lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha denominado una “nueva era de justicia cercana al pueblo”. La mandataria acudirá por primera vez en 30 años a la ceremonia de instalación de la Corte, un gesto que para críticos refleja un retroceso hacia el presidencialismo, pero que para sus defensores simboliza el restablecimiento del diálogo institucional entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
Entre las primeras decisiones que tomará el nuevo pleno se encuentra la designación de tres integrantes del Órgano de Administración Judicial, con lo que se busca garantizar la operación interna del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, los nuevos ministros revisan proyectos de acuerdos generales para establecer un marco jurídico y operativo que asegure una impartición de justicia pronta, expedita y cercana a la ciudadanía.
Especialistas han advertido que la autonomía de la nueva Corte estará bajo escrutinio, ya que varios de los togados realizaron campaña bajo las siglas de Morena o tienen vínculos con funcionarios federales. Sin embargo, defensores del modelo electoral insisten en que la legitimidad que otorga el voto popular abrirá un proceso inédito de democratización judicial en el país.
El relevo también coincide con el cierre de una etapa encabezada por Norma Lucía Piña Hernández, primera mujer en presidir la Corte, cuya gestión estuvo marcada por un enfrentamiento abierto con el gobierno de López Obrador y posteriormente con la administración de Sheinbaum. El nuevo pleno asume funciones con la encomienda de reconciliar al Poder Judicial con la sociedad y fortalecer la confianza en sus decisiones.