El rechazo del PAN y PRI a firmar un acuerdo legislativo para enfrentar las recientes órdenes ejecutivas de Donald Trump ha generado fuertes críticas por parte de Morena y sus aliados. En Durango, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que esta negativa es una muestra de “mezquindad política” al priorizar intereses partidistas sobre la defensa de los mexicanos en el extranjero.

El acuerdo, respaldado por Morena, el PVEM, el PT y Movimiento Ciudadano, plantea un frente común entre el Ejecutivo y el Legislativo para ajustar el presupuesto federal y atender la posible crisis migratoria, además de reforzar la relación bilateral con Estados Unidos en temas como el narcotráfico y el tráfico de armas. Legisladores como Ricardo Monreal han advertido que la deportación masiva de migrantes y la imposición de aranceles podrían tener graves implicaciones económicas, lo que obligaría a una reasignación presupuestal, aunque sin generar deuda.

Por su parte, la oposición justificó su postura. El PRI rechazó el acuerdo argumentando que no dialoga con “terroristas ni criminales” y acusó al gobierno de Morena de ser responsable del debilitamiento del Estado de Derecho y del incremento de la violencia en el país. En tanto, el PAN expresó la necesidad de definir “límites” antes de comprometer un respaldo total, criticando que una respuesta precipitada podría ser perjudicial para la economía nacional.

La negativa de ambas fuerzas políticas ha revivido el debate sobre la unidad nacional en momentos de crisis. Mientras en sexenios pasados se lograron acuerdos históricos como el Pacto por México, ahora la polarización política parece entorpecer la creación de un frente común para enfrentar las amenazas externas. “Luego se quejan cuando los llamamos traidores a la patria, pero eso son”, sentenció Gutiérrez Luna.

Entre las propuestas del bloque oficialista destaca el programa “México te abraza”, que busca proteger los derechos de los migrantes y fomentar su retorno seguro. Sin embargo, los partidos aliados de Morena no han especificado detalles sobre cómo se financiarán estas medidas, mientras que el PAN ha cuestionado su viabilidad. Legisladores como Raúl Torres Guerrero han propuesto reforzar la relación con redes consulares en Estados Unidos y valorar a la diáspora mexicana como un activo estratégico en seguridad e inteligencia.

El choque entre posturas subraya el complejo panorama político que enfrenta México ante las medidas de Trump. Aunque Morena insiste en la necesidad de cerrar filas, la oposición acusa al oficialismo de haber excluido sistemáticamente a otros actores en decisiones cruciales durante los últimos años.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio