La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ambicioso “Plan México”, una estrategia que busca posicionar a la economía nacional entre las 10 más grandes del mundo para 2030. Desde el Museo Nacional de Antropología, acompañada por empresarios y miembros de su gabinete, Sheinbaum anunció un portafolio de inversiones público-privadas valorado en 277 mil millones de dólares, distribuidos en 2,000 proyectos clave en sectores como automotriz, farmacéutico, aeroespacial, agroindustrial y electromovilidad.
Hoy presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum el Plan México, la carta de navegación de nuestro país para llegar a buen puerto. Qué, cómo, quién, cuánto y dónde con dos mil proyectos registrados por 277 mil millones de dólares de inversión nacional y extranjera. pic.twitter.com/f5Q7oEosNg
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 13, 2025
El plan incluye objetivos concretos como generar 1.5 millones de empleos, reducir la pobreza y las desigualdades, incrementar la inversión al 28% del PIB, y lograr que el 50% de la proveeduría en sectores clave como textiles, calzado y mobiliario sea de origen nacional. Además, se busca disminuir de 2.6 años a un año el tiempo necesario para concretar inversiones y relocalizar empresas hacia el país bajo un esquema de nearshoring.
En el evento, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la estrategia como “la carta de navegación de México para una nueva era”. Añadió que se implementarán incentivos fiscales, planes de financiamiento y un decreto sobre polos de desarrollo para facilitar la llegada de capitales nacionales y extranjeros. “Hay incertidumbre en el futuro, pero si estamos cohesionados, saldremos adelante”, enfatizó.
El “Plan México” también contempla fomentar la innovación tecnológica y fortalecer la educación superior con programas que conecten a los estudiantes con sectores estratégicos. Entre las iniciativas más innovadoras destacan la construcción de 10 nuevos parques industriales y el impulso al desarrollo de tecnologías nacionales, como el auto eléctrico Olinia y satélites fabricados en México.
Durante la presentación, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, instó a los empresarios a confiar en el plan: ““Este plan está hecho para pensar en grande. Trabajemos juntos en una estrategia de industrialización y comercio justo. Confíen en México”.
La implementación del plan no solo busca atraer inversiones, sino también contrarrestar el déficit comercial con China, que alcanzó los 105 mil millones de dólares en 2023, mediante políticas industriales que prioricen la producción nacional. Con este enfoque, el gobierno de Sheinbaum pretende consolidar la posición de México como líder económico y social en América Latina y el mundo.