La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promulgó las leyes secundarias en materia energética que establecen que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no serán consideradas monopolios y comenzarán un proceso de reestructuración. Durante la conmemoración del 87 aniversario de la expropiación petrolera, Sheinbaum subrayó que la reforma al artículo 28 constitucional otorga preponderancia a ambas empresas en la producción de petróleo, refinación y generación de electricidad. Como parte del nuevo modelo, Pemex y CFE se integrarán verticalmente, eliminando subsidiarias para mejorar su eficiencia operativa.

Sheinbaum criticó las administraciones pasadas por el endeudamiento de Pemex y la falta de inversión en infraestructura. Señaló que durante el gobierno de Felipe Calderón se recibieron miles de millones de dólares en excedentes petroleros que no se reflejaron en mejoras para la empresa ni en beneficios para la población. Afirmó que entre las administraciones de Calderón y Enrique Peña Nieto, la deuda de Pemex se duplicó hasta alcanzar los 106 mil millones de dólares, mientras que la producción cayó en 400 mil barriles diarios y se desmanteló la industria petroquímica.

Por su parte, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la empresa ha identificado tres nuevos yacimientos con recursos prospectivos de 930 millones de barriles de petróleo. También destacó que la refinación ha mejorado, con un rendimiento de destilados superior al 60%, lo que permite una mayor producción de gasolina, diésel y turbosina. Además, señaló que la empresa implementará medidas de austeridad y eficiencia, incluyendo la eliminación de gastos administrativos innecesarios, control presupuestal y una rigurosa selección de inversiones.

La promulgación de estas leyes significa la consolidación del rescate de Pemex y la CFE iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum enfatizó que con estas reformas se revierte la privatización parcial impulsada en 2013 por la reforma energética de Peña Nieto, la cual permitió que empresas extranjeras reportaran reservas sin producir crudo en territorio nacional. La presidenta aseguró que el nuevo marco legal garantiza que Pemex y CFE sean empresas públicas del Estado, recuperando su papel central en la soberanía energética del país.

Durante la celebración, Sheinbaum estuvo acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, quien expropió la industria petrolera en 1938. La mandataria destacó la importancia de esta fecha y señaló que el mejor homenaje al general Cárdenas y al pueblo de México es fortalecer a Pemex y la CFE como pilares del sector energético. La reforma, que ahora será publicada en el Diario Oficial de la Federación, incluye la Ley de la Empresa Pública del Estado para ambas compañías, así como nuevas normativas para el sector eléctrico e hidrocarburos.

En medio de la celebración, Sheinbaum también hizo referencia a los retos financieros de Pemex. A pesar de los avances en producción y refinación, la petrolera sigue siendo la empresa más endeudada del mundo, con un pasivo superior a los 97 mil millones de dólares. En 2024, Pemex reportó pérdidas de más de 620 mil millones de pesos, atribuidas al alza en costos de operación y a las pérdidas cambiarias. No obstante, Sheinbaum aseguró que el nuevo modelo energético fortalecerá la estabilidad financiera de la empresa.

Como parte de las medidas para sanear sus finanzas, Pemex y la Secretaría de Hacienda han anunciado el pago de 6 mil 400 millones de dólares a proveedores en los próximos meses. La diputada Rocío Abreu informó que los recursos se distribuirán entre marzo y abril, priorizando a pequeñas y medianas empresas de estados petroleros como Campeche, Veracruz y Tamaulipas. Este pago busca reducir el pasivo acumulado con contratistas, que ha crecido de 6 mil millones de dólares en 2020 a casi 25 mil millones en 2024.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio