Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó su Plan Estratégico 2025-2035, con el respaldo de la Secretaría de Energía (Sener), Hacienda y Banobras, con el que busca alcanzar la autosuficiencia financiera a partir de 2027 y emprender una transformación de fondo. El documento plantea una estrategia de largo plazo centrada en sanear las finanzas, impulsar la transición energética y garantizar la soberanía del sector, bajo un modelo mixto que dé certeza a la inversión privada y eficiencia a la operación pública.

Durante la presentación, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que el plan representa una nueva etapa para el sector energético y para la empresa estatal, enmarcada en la visión del “segundo piso” de la Cuarta Transformación. Subrayó que con esta hoja de ruta Pemex enfrentará sus pasivos estructurales y fortalecerá su posición en la industria. Además, destacó que el nuevo marco institucional permite al Estado planificar de forma integral, terminando con las barreras que limitaban la operatividad de la empresa.

Uno de los puntos clave es la creación de un fondo de inversión por 250 mil millones de pesos, constituido por Banobras con participación de banca comercial y de desarrollo. Este vehículo, que no compromete el techo de deuda pública, está diseñado para financiar proyectos estratégicos de alta rentabilidad. A partir de este esquema, el gobierno federal garantizará los recursos necesarios en 2025 y 2026, pero a partir de 2027, Pemex deberá cubrir sus compromisos financieros con ingresos propios.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, detalló que el objetivo central es elevar los ingresos de la empresa, reducir costos, robustecer las finanzas y posicionarse como una empresa energética moderna. El plan prevé la explotación de campos clave como Zama y Trion, el desarrollo de nuevas tecnologías en refinación, la transición hacia energías renovables como solar, eólica y geotérmica, así como proyectos en litio y generación eléctrica, que marcarán el rumbo del nuevo Pemex.

SENER, Hacienda y Pemex presentan en conjunto el Plan Estratégico a diez años, con visión de presente y futuro

En materia financiera, la estrategia incluye el pago de vencimientos por parte de Hacienda hasta 2026, pero contempla que en adelante Pemex pueda prescindir de apoyos gubernamentales. Según el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, se proyecta una disminución de la deuda total en 25% al término del sexenio y hasta 27% al cierre de 2030, lo que implicaría pasar de 105 mil 800 millones de dólares a 77 mil 300 millones.

El plan también responde a críticas sobre la eficiencia operativa y la carga financiera de la petrolera. De acuerdo con analistas, la deuda con proveedores supera los 430 mil millones de pesos, mientras que el pasivo laboral por pensiones asciende a 1.2 billones. La colocación de notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares ha sido uno de los mecanismos más innovadores para enfrentar estos pasivos, respaldadas con bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Pese a estas acciones, la situación con proveedores sigue siendo crítica. Pemex aún adeuda grandes montos a empresas como Halliburton, Baker Hughes, Weatherford y Tenaris Tamsa. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que estos pasivos deben ser resueltos, pero reiteró que la estrategia actual permitirá recuperar la viabilidad financiera sin recurrir a más endeudamiento ni comprometer la estabilidad fiscal del país.

Finalmente, el Plan Estratégico contempla una reestructuración administrativa que elimine duplicidades, reorganice subsidiarias y cree nuevas unidades que reflejen la evolución de Pemex. Se apuesta por una empresa integrada vertical y horizontalmente, más ágil, menos dependiente del erario, enfocada en la rentabilidad, pero también en la sostenibilidad y la seguridad energética del país.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio