La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la autorización para que Nu México, filial del gigante brasileño Nubank, pueda organizarse y operar como institución de banca múltiple en el país. Aunque esta autorización marca un hito importante para la firma, aún deberá cumplir con diversos requisitos antes de arrancar operaciones formales como banco, proceso que tomará varios meses. Actualmente, Nu México funciona bajo la figura de Sociedad Financiera Popular (Sofipo), pero su transición a banco le permitirá ampliar su gama de productos y competir más directamente con las grandes instituciones bancarias tradicionales.
El oficio de la CNBV detalla que Nubank deberá tener un capital social mínimo de 13,295 millones de pesos antes de iniciar operaciones, además de obtener una autorización adicional del propio regulador para arrancar. Asimismo, deberá garantizar la infraestructura y capacidad tecnológica necesarias para ofrecer servicios como transferencias electrónicas y operaciones con el Banco de México (Banxico). Cabe destacar que Banxico ya emitió una opinión favorable para la concesión de esta licencia, lo que fortalece el proceso de transformación de la empresa brasileña en el mercado financiero mexicano.
La aprobación representa una jugada estratégica para Nubank, que busca replicar en México el éxito alcanzado en Brasil, donde suma más de 100 millones de clientes. Según Iván Canales, director general de Nu México, el objetivo inmediato es consolidarse en los segmentos de nómina y consumo, sectores altamente concentrados en manos de unos pocos bancos. Canales explicó que los usuarios están entusiasmados con la posibilidad de acceder a mejores productos, especialmente en rubros como cuentas de nómina, que es uno de los servicios más demandados desde que lanzaron su cuenta en México.
Además del enfoque en consumidores, Nubank planea apostar por las pequeñas y medianas empresas (Pymes), un segmento históricamente subatendido por la banca tradicional. Según Canales, existe una enorme oportunidad para atender a las micropymes, dado que la banca comercial mexicana ha priorizado a las grandes empresas. La ambición de Nu es clara: repetir el fenómeno brasileño y lograr que uno de cada dos mexicanos se convierta en su cliente. Esto colocaría a Nubank en un lugar privilegiado dentro del ecosistema financiero digital del país.
Nubank se suma así a otros bancos digitales que ya operan en México, como Hey Banco, Openbank y Santander, todos enfocados en captar clientes jóvenes y digitales que buscan alternativas ágiles y menos burocráticas. Sin embargo, el inicio formal de operaciones como banco dependerá del cumplimiento cabal de lo estipulado en el artículo 46 Bis de la Ley de Instituciones de Crédito, que exige demostrar plena capacidad operativa y tecnológica, así como alinearse a las normas vigentes y futuras, incluyendo las relacionadas con la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.