Han pasado 48 horas desde la tromba más intensa de las últimas décadas y la emergencia continúa. De acuerdo con Efraín Morales López, titular de la Conagua, aún 29 calles permanecen bajo el agua tras la precipitación que dejó más de 90 milímetros, equivalente a un mes entero de lluvias. El saldo hasta ahora incluye 24 zonas críticas, más de mil viviendas dañadas y alrededor de 8 mil familias damnificadas, principalmente en la colonia Vicente Villada, denominada la “zona cero”.

Ante la magnitud del desastre, la gobernadora Delfina Gómez suspendió actividades oficiales en Tultepec para trasladarse a Neza y coordinar acciones junto con autoridades federales enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como el alcalde Adolfo Cerqueda. El plan de emergencia contempla desalojar el agua, desinfectar y limpiar calles y viviendas, además de instalar módulos de atención médica, vacunación y salud mental. También se habilitarán espacios para apoyar a familias con alimentos y recursos.

La Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, desplegando más de 120 efectivos y 12 vehículos para apoyar a la población. El Ejército y la Guardia Nacional participan en labores de limpieza y transporte en colonias donde el agua alcanza hasta la cintura. Los bomberos incluso han tenido que usar lanchas en la avenida Vicente Villada para movilizar a los vecinos.

Los testimonios reflejan el drama. Blanca, habitante de la colonia Evolución, relató que el agua llegó a más de un metro en su casa: “Todo lo de la planta baja se echó a perder. Ya bajó un poco, pero aún hay 60 centímetros. Necesitamos ayuda urgente”. Otros damnificados, como Maximino Garay en Vicente Villada, se vieron obligados a internarse en aguas negras para conseguir alimento, mientras que en un templo religioso de la zona, voluntarios pasaron más de 24 horas sacando agua contaminada de una cisterna de 10 mil litros.

La Conagua explicó que la magnitud de la lluvia equivale a 8 mil 500 pipas de agua vertidas al mismo tiempo. En un inicio, 112 cuadras quedaron bajo el agua, pero hasta ayer la cifra se redujo a 29. Se retiraron 15 toneladas de basura de coladeras y colectores en la primera noche, lo que evidenció que además de la fuerte lluvia, la acumulación de desechos y la falla en el colector Villada fueron factores que agravaron la emergencia.

Las autoridades reconocieron que el problema no es nuevo. Vecinos afirman que llevan 30 años padeciendo inundaciones recurrentes, aunque nunca con la magnitud de este fin de semana. “Fue una cosa espantosa”, dijo Alfredo Cabrera, residente de la colonia Evolución, cuya vivienda quedó anegada con 40 centímetros de aguas negras.

La Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, informó que 450 servidores de la nación realizarán un censo casa por casa para identificar las necesidades de las familias afectadas. Se aclaró que el conteo será por vivienda y no por número de familias que habiten en un mismo predio, con el fin de agilizar la entrega de apoyos. Mientras tanto, las clases fueron suspendidas en 10 escuelas y se prevé que se reanuden la próxima semana tras labores de limpieza y desinfección.

La gobernadora Delfina Gómez aseguró que, además de la atención inmediata, se iniciarán estudios técnicos para una solución estructural que evite nuevas inundaciones, similar a la obra del colector en Chalco. “Estamos hablando de una de las lluvias más fuertes de las últimas décadas. La más intensa del año en el Valle de México”, subrayó Efraín Morales, al confirmar que Conagua y el Ejército continuarán trabajando “al máximo” para devolver la normalidad a Nezahualcóyotl.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio