Una jornada violenta golpeó a tres estados del occidente mexicano este miércoles, con más de una decena de bloqueos carreteros y al menos 20 vehículos incendiados en puntos clave de Michoacán, Guanajuato y Jalisco. La ola de violencia fue atribuida por autoridades a grupos del crimen organizado, particularmente en reacción a operativos de seguridad recientes en estas regiones. En Michoacán, los disturbios alcanzaron municipios como Apatzingán, Uruapan, Zamora y La Piedad, donde también fueron atacadas tiendas de conveniencia y se interrumpió el tránsito por varias horas.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán aseguró que se trató de una respuesta del crimen organizado ante los operativos desplegados por fuerzas federales y estatales. En Morelia, capital del estado, también se reportaron vehículos incendiados, mientras que en el municipio de Uruapan se bloqueó con fuego la carretera libre hacia Pátzcuaro. La estrategia de contención incluyó un despliegue coordinado entre Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal para liberar las vías y evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.
En el estado de Jalisco, el epicentro de los bloqueos se localizó en el municipio de La Barca, en la autopista Guadalajara-Morelia, donde se incendiaron al menos seis camiones de carga. La Fiscalía estatal informó que los bloqueos fueron realizados por unos 50 civiles, algunos de ellos en motocicletas, sin portar armas visibles. Las autoridades jaliscienses señalaron que no se reportaron personas lesionadas, pero sí cuantiosas pérdidas materiales y una afectación importante en la movilidad regional.
Agentes de #GuardiaCivil, #EjércitoMexicano y @GN_MEXICO_, desplegaron acciones en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia para atender bloqueos carreteros ocasionados por grupos delincuenciales en respuesta a las labores en materia de seguridad. pic.twitter.com/YyKvDiI4Zr
— SSP MICHOACÁN (@SSeguridad_Mich) April 23, 2025
🚨 Se desata una ola de bloqueos con camiones incendiados tras un enfrentamiento entre el Ejército y presuntos criminales en Michoacán.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 23, 2025
La Barca, Jalisco, y el suroeste de Guanajuato también arden con cierres carreteros. pic.twitter.com/Td7qV9We0Q
La violencia también se extendió a Guanajuato, específicamente en los municipios de Pénjamo y Abasolo, donde fueron quemados cinco tráileres y una pipa. Las acciones delictivas se concentraron en puntos clave como la carretera Pénjamo-Abasolo y sus accesos, así como zonas industriales donde se encuentran empresas como John Deere y Corralejo. La Secretaría de Seguridad y Paz del estado aseguró que la situación fue contenida y que la circulación se restableció cerca de las 18:45 horas.
Las autoridades de seguridad de los tres estados, en coordinación con instancias federales, desplegaron operativos para dar con los responsables, reforzar la vigilancia y evitar nuevos hechos violentos. En Guanajuato, por ejemplo, se activó un protocolo especial de vigilancia en al menos diez municipios colindantes con Michoacán, mientras que el C5 estatal alertó a todas las policías municipales de la región.
La empresa Estafeta anunció la suspensión temporal de sus operaciones en Apatzingán, Zamora, La Piedad, Pénjamo y Abasolo, citando la presencia de grupos armados y su compromiso con la seguridad de su personal. Por su parte, el gobierno de Michoacán pidió a la población evitar las zonas conflictivas y permitir el paso de las fuerzas del orden. Las autoridades reiteraron que no hubo víctimas mortales ni personas lesionadas, aunque los daños materiales son considerables.
Este nuevo episodio de violencia evidencia el poder de respuesta del crimen organizado ante acciones estatales, así como la complejidad de las operaciones en zonas controladas por cárteles. Las medidas de seguridad seguirán reforzándose, pero la ciudadanía se mantiene en alerta por posibles nuevas represalias. La situación pone en tela de juicio la efectividad de la estrategia de seguridad nacional y la capacidad del Estado para garantizar el libre tránsito y la paz en regiones claves del país.