Senadores de Morena impulsan la creación de una comisión especial en el Senado para revisar la actuación del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León en torno al rescate bancario conocido como Fobaproa, así como esclarecer recientes acusaciones que vinculan a su esposa con el narcotráfico. La propuesta fue planteada por la senadora Guadalupe Chavira, quien argumentó que es necesario respaldar la revisión que ha iniciado la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el manejo de la deuda bancaria que México sigue pagando desde hace casi tres décadas.

Chavira subrayó que, aunque los delitos por los que eventualmente podría responsabilizarse a Zedillo han prescrito, la ciudadanía merece claridad sobre las irregularidades detectadas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló recientemente operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos y la existencia de cuentas secretas vinculadas al Fobaproa. Según la legisladora, las auditorías ya fueron entregadas a la presidenta Sheinbaum y se busca determinar si es posible modificar los esquemas de pago actuales.

El Fobaproa, creado en tiempos de Carlos Salinas de Gortari y utilizado por Zedillo para enfrentar la crisis de 1995, transfirió deudas bancarias privadas al Estado por un monto de 552 mil 300 millones de pesos. Hasta la fecha, el pago acumulado por intereses asciende a 945 mil 895 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda. Chavira calificó este rescate como “el más grande de la historia” y recalcó que sigue representando una carga financiera para la población.

La senadora rechazó que estas acciones representen una “cacería de brujas” contra Zedillo y afirmó que personajes como el exmandatario no pueden presentarse hoy como “paladines de la democracia”, luego de las críticas que lanzó recientemente contra la reforma judicial promovida por el gobierno actual. Recordó que Zedillo, durante su sexenio, decretó la desaparición de la Suprema Corte para crear un nuevo poder judicial “a modo”.

A la par de las investigaciones sobre el Fobaproa, Morena considera necesario esclarecer las acusaciones contra Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente, quien fue señalada de negociar pagos con el Cártel de Colima. Estos señalamientos surgieron a partir de audios difundidos por César Gutiérrez Priego, hijo del ex “Zar Antidrogas” Jesús Gutiérrez Rebollo, sentenciado por proteger a Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez.

Chavira concluyó que “no podemos ser omisos” ante estas revelaciones y reiteró la importancia de esclarecer todas las posibles irregularidades tanto en el manejo del Fobaproa como en las acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Según la legisladora, la eventual creación de la comisión especial permitirá deslindar responsabilidades y dar transparencia a un tema que ha impactado a México durante décadas.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio