El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que Morena respetará la rotación establecida en la Ley Orgánica del Congreso, lo que permitirá que el Partido Acción Nacional (PAN) asuma la presidencia de la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre. El legislador destacó que su bancada está en la disposición de mantener el orden de representación parlamentaria y subrayó que este proceso será confirmado durante la plenaria de Morena y en la elección programada un día antes de la instalación del Congreso General.
De acuerdo con Gutiérrez Luna, la ley establece que la presidencia de la Mesa Directiva se asigna en orden decreciente a las principales fuerzas políticas: el primer año corresponde al grupo mayoritario, en este caso Morena; el segundo, al PAN como segunda fuerza con 71 legisladores; y posteriormente al Partido Verde, con 60 diputados. Con ello, Morena, que cuenta con 257 integrantes, refrenda su compromiso de mantener los principios de legalidad en San Lázaro.
El diputado morenista señaló que, de concretarse este acuerdo, será la panista Kenia López Rabadán quien se perfila para asumir la conducción de la Mesa Directiva. La decisión, explicó, busca dar certeza a los trabajos legislativos y evitar disputas internas que pongan en riesgo el arranque del próximo periodo ordinario de sesiones. En este contexto, Gutiérrez Luna remarcó que el diálogo y la pluralidad seguirán siendo claves para mantener la gobernabilidad en el recinto parlamentario.
En cuanto a la agenda inmediata, el legislador enfatizó que el primer tema que se abordará será la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de combate a la extorsión. Esta iniciativa busca establecer un marco homogéneo que permita a todas las entidades federativas aplicar medidas legales contra este delito, mejor conocido como “cobro de piso”, que afecta de manera sensible a la ciudadanía.
La propuesta será presentada en la sesión de instalación del Congreso General y discutida formalmente el 2 de septiembre. Según lo adelantado por los coordinadores parlamentarios, la iniciativa podría ser aprobada de manera expedita debido al consenso que existe sobre la urgencia de atender este delito. En reuniones previas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reiteró a los legisladores que esta reforma es una de las prioridades del gobierno federal.
Al hacer un balance de su gestión, Gutiérrez Luna aseguró que durante el último año en la Cámara de Diputados se lograron acuerdos importantes, pues la mayoría de las reformas fueron avaladas por unanimidad. Esto, dijo, refleja un trabajo legislativo caracterizado por el diálogo, el entendimiento y la capacidad de alcanzar consensos, incluso en un escenario marcado por diferencias políticas.
El legislador añadió que, si bien los debates en San Lázaro han sido intensos, siempre se han mantenido dentro de los límites de respeto y bajo un esquema ordenado de confrontación de ideas. Consideró que ese ambiente permitió avanzar en las iniciativas de la mayoría parlamentaria sin romper la relación con las demás fuerzas políticas.
Finalmente, destacó el papel del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, en la construcción de acuerdos, y subrayó que la nueva etapa legislativa deberá mantener esa ruta de entendimiento. El periodo que inicia este 1 de septiembre, concluyó, estará marcado por una agenda compleja que exigirá acuerdos políticos, con el tema de la extorsión como primer gran desafío para el Congreso