El Senado de la República aprobó, en sesión vespertina, la designación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. La decisión, tomada por la Junta de Coordinación Política, marca un cambio importante en la dirección de uno de los comités más relevantes del órgano legislativo, encargado de supervisar la asignación y control del presupuesto federal.
🗳️📌 Última hora: Miguel Ángel Yunes Márquez es el nuevo Presidente de la Comisión de Hacienda.
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 14, 2025
Es una de las más importantes del Senado. pic.twitter.com/IpWWQcSC1s
Yunes Márquez, quien hasta ahora se había destacado por su trayectoria en el ámbito legislativo y por su paso por el Partido Acción Nacional, asume este cargo en sustitución del morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández. La transición se produce en un contexto de controversia, ya que Ochoa Fernández estuvo involucrado en la polémica de la “cobranza delegada”, una iniciativa que pretendía descontar automáticamente de la nómina de los trabajadores el pago de deudas fiscales y que generó fuertes críticas en redes sociales.
El relevo en la presidencia de la Comisión surge dos días después de que Ochoa Fernández quedara envuelto en la polémica por su presunta participación en el intento de reactivar dicha iniciativa. Aunque el senador negó su implicación directa, la situación política lo llevó a ser removido de su cargo y relegado a integrar la comisión. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como un castigo político, mientras que otros la ven como una medida para agilizar la resolución de los expedientes en curso.
En el marco de estos cambios, la Mesa Directiva del Senado también designó a Cuauhtémoc Ochoa Fernández como vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad Parlamentaria del Grupo Parlamentario de Morena, manteniéndolo en la comisión pero en una posición de menor protagonismo. Asimismo, se aprobó la licencia solicitada por el senador Higinio Martínez Miranda para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido a partir del 17 de febrero, lo que refleja una reestructuración más amplia en el seno del órgano.
La designación de Yunes Márquez es vista como una apuesta por una gestión más técnica y profesional en materia de hacienda, en un momento en que la Comisión se enfrenta a importantes desafíos en la administración del presupuesto y la supervisión de políticas económicas. Este cambio se produce en medio de intensas disputas internas entre grupos parlamentarios, ya que la presidencia de las comisiones es un cargo clave que implica influir en la asignación de recursos y en la formulación de políticas de gran impacto nacional.
Analistas y legisladores coinciden en que el relevo de Cuauhtémoc Ochoa y la incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez buscan enviar un mensaje de transparencia y eficiencia en el manejo de los asuntos financieros del país. La polémica suscitada por la “cobranza delegada” y otros recursos dilatorios que retrasaron resoluciones judiciales subrayan la necesidad de una reforma en los procesos internos de la Comisión, con miras a fortalecer la rendición de cuentas y la eficacia del sistema de justicia fiscal.
Con esta reconfiguración, el Senado pretende consolidar un ambiente legislativo que permita abordar con mayor celeridad y responsabilidad las cuestiones económicas que afectan al país. Se espera que la nueva presidencia de la Comisión de Hacienda impulse una gestión renovada, capaz de enfrentar desafíos contemporáneos y de garantizar que las políticas fiscales se implementen de manera justa y transparente.