La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para que entablen un diálogo directo y constructivo con el fin de resolver las recientes tensiones en el sector aéreo, luego de que Washington anunciara posibles sanciones contra aerolíneas mexicanas. El organismo, que representa a 350 aerolíneas responsables del 80 % del tráfico aéreo mundial, destacó que el mercado aéreo entre ambos países es uno de los más importantes del mundo y vital para sus economías.
El conflicto surgió tras la decisión del gobierno mexicano, en 2023, de reubicar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que fue considerado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) como una violación al acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015. Como respuesta, Estados Unidos anunció que retirará la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico y podría restringir operaciones mexicanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que existan motivos para sanciones y defendió que la reubicación obedeció a criterios técnicos ante la saturación del AICM, decisión que fue notificada a las aerolíneas con suficiente antelación. Afirmó que las compañías ya se adaptaron a la nueva situación y reiteró que no se dará marcha atrás a la medida, pues busca garantizar la seguridad aérea. “México es soberano”, enfatizó la mandataria.
En el mismo sentido, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) se sumó al llamado al diálogo, advirtiendo que las restricciones podrían impactar negativamente la conectividad y el comercio. Por su parte, IATA recordó que la aviación representa el 4.8 % del PIB mexicano, con una contribución de 88,300 millones de dólares y 1.8 millones de empleos, por lo que urge atender el tema con responsabilidad.
Desde Estados Unidos, la Asociación de Aerolíneas de Carga (CAA) respaldó las acciones anunciadas por el secretario de Transporte, Sean Duffy, al considerar que México ha actuado de forma anticompetitiva. La presidenta del organismo, Lauren Beyer, sostuvo que obligar a las aerolíneas de carga a operar desde el AIFA contradice el principio de libertad de elección contenido en el Acuerdo de Cielos Abiertos, y advirtió que de no impugnarse, esta situación sentaría un precedente global riesgoso.
El especialista en derecho aéreo Rogelio Rodríguez Garduño advirtió que las acciones de México generan incertidumbre jurídica y ponen en riesgo la permanencia en la Categoría 1 de seguridad aérea, lo cual afectaría gravemente la conectividad y economía del país. Señaló que decisiones unilaterales pueden colocar a la aviación mexicana en una situación crítica frente a Estados Unidos.
Rodríguez Garduño alertó que si México no reacciona, Estados Unidos podría aplicar de facto una degradación de categoría, lo que implicaría limitaciones para vuelos mexicanos hacia territorio estadounidense. En su opinión, el país requiere infraestructura adecuada, certeza jurídica y un diálogo eficaz para evitar una crisis mayor en el sector.
Por otra parte, Sheinbaum informó que su gobierno analiza medidas para responder a la cuota compensatoria del 17.09 % impuesta por Estados Unidos al jitomate mexicano, y evalúa los procesos por dumping contra exportaciones de carne de pollo y pierna de cerdo estadounidenses. Subrayó que México desea evitar confrontaciones, pero también exige respeto a su soberanía.
Con las medidas del gobierno de Trump y la firme postura del gobierno mexicano, el conflicto amenaza con escalar en distintos frentes comerciales, mientras organismos como IATA y Canaero insisten en la necesidad urgente de un diálogo bilateral que permita preservar la cooperación en el sector aéreo y otros ámbitos económicos.