La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció amenazas a la soberanía nacional y advirtió contra cualquier intento de intervención extranjera en el país. En un discurso pronunciado en Querétaro, con motivo del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la mandataria subrayó que México no es «colonia de nadie ni protectorado de nadie», en lo que se interpretó como un mensaje directo a Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen en medio de tensiones diplomáticas con Washington, luego de que Trump amenazara con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Aunque la medida fue aplazada por un mes tras negociaciones entre ambos gobiernos, la presidenta mexicana ordenó el despliegue de 10.000 militares en la frontera norte como parte de un acuerdo para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular.
A pesar de la postura firme de Sheinbaum, el diálogo bilateral sigue abierto. Este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sostuvo una conversación con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que reafirmaron su compromiso de colaboración en temas de seguridad y comercio. Sin embargo, México sigue exigiendo que Washington haga más para frenar el tráfico ilegal de armas, un problema que ha alimentado la violencia en el país y ha dejado un saldo de casi 480.000 homicidios desde 2006.
Durante su intervención en Querétaro, la presidenta enfatizó que su gobierno está dispuesto a cooperar, pero sin aceptar «sometimiento ni subordinación». Sus palabras fueron recibidas con ovaciones y aplausos por los asistentes, incluyendo gobernadores, legisladores y miembros de su gabinete. El respaldo a su liderazgo se hizo evidente con cánticos de «Mucha Presidenta, mucha Presidenta».
En el evento, Sheinbaum también anunció el envío de dos iniciativas al Congreso de la Unión: una para prohibir la reelección en cualquier cargo de elección popular y otra para evitar que familiares inmediatos sucedan a un funcionario en el poder, medidas que buscan fortalecer la democracia y evitar el nepotismo.
El contexto de estas tensiones también incluye las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno, muchas de las cuales fueron propuestas originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre ellas destacan la nacionalización del ferrocarril, el fortalecimiento de Pemex y CFE, y la inclusión de programas de bienestar como derechos humanos.
Mientras el panorama político y económico entre México y EE.UU. se mantiene incierto, Sheinbaum apuesta por un discurso de defensa de la soberanía y la independencia nacional, una postura que marcará el tono de las negociaciones en las próximas semanas.