El sarampión volvió a encender las alarmas sanitarias en México, donde las autoridades federales reconocieron un rezago en la vacunación que ha derivado en un repunte de contagios y fallecimientos. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la cobertura de vacunación apenas alcanza el 87 % de la población objetivo, cuando la meta es del 95 %, situación que ha permitido la propagación del virus tras la pandemia de Covid-19.

El funcionario explicó que el brote actual se originó en Texas y se expandió hacia Chihuahua, entidad que concentra la mayoría de los contagios con más de 4,200 casos y 20 defunciones. El titular de Salud destacó que se ha logrado contener parcialmente la dispersión del virus, aunque persiste el riesgo epidemiológico, principalmente en estados del norte por la movilidad de trabajadores migrantes.

De acuerdo con cifras oficiales, México acumula 4,653 casos confirmados y 21 fallecimientos, con contagios reportados en al menos 23 entidades. Sonora ocupa el segundo lugar en incidencia con 97 casos y una defunción, seguida de Coahuila, Guerrero, Michoacán y Durango. La Secretaría de Salud advirtió que el virus, considerado uno de los más contagiosos, sigue representando un desafío para el sistema sanitario.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) situó a México como el país con mayor mortalidad por sarampión en América y el segundo en el mundo con más casos en 2025, solo detrás de Canadá. La agencia alertó que más del 71 % de los enfermos no estaban vacunados y otro 18 % carecía de registro de inmunización, lo que refleja las brechas de protección en comunidades vulnerables.

Mapa de situación de contagio del sarampión en América en 2025. Extraído del medio «La Razón».

El repunte, según la OPS, está relacionado con la baja cobertura de vacunación y la importación de casos desde otras regiones. En Norteamérica, México, Canadá y Estados Unidos concentran el 96 % de la carga de la enfermedad. La organización urgió a los gobiernos a garantizar al menos dos dosis de la vacuna en el 95 % de la población para cortar la transmisión y frenar los brotes.

En respuesta, la Secretaría de Salud emprendió un Plan de Respuesta Rápida con campañas intensivas de inmunización, que incluyen la apertura de un megacentro de vacunación y la reorganización de equipos de respuesta en coordinación con la OPS y la OMS. Las acciones se enfocan en Chihuahua y Sonora, los estados con mayor número de casos, pero también buscan ampliar la cobertura en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, subrayó que se reforzará la entrega de medicamentos e insumos a los centros de salud a través del programa “Rutas de la Salud”, con el objetivo de fortalecer la atención médica primaria y garantizar que las vacunas lleguen a toda la población. El reto, dijo, es recuperar el estatus de país libre de sarampión, meta que dependerá de la velocidad y eficacia con que se logre alcanzar la inmunidad colectiva.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio