El gobierno mexicano denunció posibles violaciones a los derechos civiles de dos jóvenes connacionales detenidos en el centro migratorio Everglades, conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, en Florida, Estados Unidos. Según el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, los hermanos Carlos y Alejandro González fueron arrestados y trasladados a esa prisión estatal sin las garantías procesales requeridas por la ley migratoria federal de EE. UU.
Carlos, de 26 años, fue detenido el 7 de julio tras una infracción menor de tránsito, a pesar de contar con una visa de turista vigente. Sin explicación oficial, fue enviado a este centro de detención, lo que, de acuerdo con la abogada Andrea Reyes —designada por el Consulado dentro del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE)—, constituye una acción irregular, ya que el centro no pertenece al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sino al estado de Florida.
Lo más alarmante, según la defensa, es que ambos jóvenes carecen de número de caso o número “alien”, condición indispensable para tener acceso a un proceso judicial justo y una defensa adecuada. La abogada Reyes alertó de esta situación al cónsul Sabines, quien subrayó la gravedad del caso y sugirió la posibilidad de emitir una alerta de viaje para turistas mexicanos que consideren visitar la zona de Orlando.
El caso tomó notoriedad luego de que el padre de los jóvenes, Martín González, denunciara en medios hispanos en Estados Unidos que Carlos se encontraba incomunicado. Alejandro, quien está casado con una ciudadana estadounidense, fue detenido en el mismo lugar cuando acudió a preguntar por su hermano. Ambos fueron retenidos en condiciones que el cónsul calificó como “inaceptables”.


La Cancillería mexicana confirmó que los consulados en Orlando y Miami —este último con jurisdicción directa sobre la prisión— están brindando protección consular activa, manteniendo comunicación con los familiares y acompañando el proceso legal de ambos hermanos. Las autoridades mexicanas también exigieron el acceso inmediato de la abogada defensora al centro de detención.
Desde su cuenta en la red X, la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá de cerca el caso para garantizar los derechos de los connacionales. El cónsul Sabines aseguró que actuarán conforme al derecho internacional, enfatizando que “esto no es justicia” y que no permitirán que el caso quede en la impunidad.
La prisión Everglades fue inaugurada el pasado 1 de julio durante el mandato de Donald Trump y ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos debido a sus condiciones restrictivas. El gobierno mexicano, por su parte, advirtió que la detención irregular de personas con visa vigente y vínculos familiares legales en EE. UU. es una señal preocupante de trato discriminatorio que debe ser atendido con urgencia.