El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2025, incrementándola de 1.3% a 1.4%. Sin embargo, mantuvo su estimación de 2% para 2026, cifras que permanecen por debajo de las proyecciones oficiales del gobierno mexicano, que anticipa un crecimiento entre 2% y 3% para ambos años.
A nivel regional, América Latina y el Caribe se espera que crezcan 2.5% en 2025 y 2.7% en 2026, manteniendo las proyecciones anteriores del FMI. En cuanto al panorama global, se anticipa un crecimiento económico de 3.3% para ambos años, una tasa inferior al promedio registrado entre 2000 y 2019.
El FMI destacó que la revisión al alza en el pronóstico para 2025 se debe principalmente a una mejora en las perspectivas económicas de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Para la economía estadounidense, se proyecta un crecimiento de 2.7% en 2025 y 2.1% en 2026, incrementos de 0.5 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con las estimaciones anteriores.
Estas proyecciones reflejan un panorama moderadamente optimista para la economía mexicana, aunque persisten desafíos que podrían influir en su desempeño, como las condiciones del mercado interno y las políticas económicas implementadas en los próximos años.