La presidenta Claudia Sheinbaum designó a la abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumercindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras un proceso abierto que inició el 8 de agosto y que recibió más de mil postulaciones. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que su perfil fue elegido por combinar conocimiento técnico y jurídico con experiencia operativa y sensibilidad hacia las víctimas, elementos considerados esenciales para enfrentar la crisis de desapariciones que atraviesa el país.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, explicó que la selección incluyó entrevistas públicas con 25 aspirantes y la revisión de mil 642 aportaciones ciudadanas, provenientes de colectivos, especialistas y familiares de desaparecidos. Finalmente, cinco perfiles fueron enviados a la presidenta para su decisión, entre ellos el de Pérez Gumercindo, quien cuenta con una maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología, así como certificaciones en desaparición forzada y búsqueda de personas.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la nueva titular de la CNB posee “sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad”. Añadió que la designación responde a la instrucción presidencial de atender como prioridad la localización de personas desaparecidas e identificación humana. Recordó además que Sheinbaum impulsó una reforma legal que contempla la creación de una plataforma nacional de identidad con CURP y biométricos, la activación inmediata de la Alerta Nacional de Búsqueda y el acceso en tiempo real a archivos forenses.

La abogada ha trabajado en el diseño de metodologías de investigación criminal y fue responsable de la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal, herramienta que facilita criterios específicos para el seguimiento de desapariciones. También dirigió áreas especializadas en la Fiscalía General de la República y en instancias locales, lo que le ha permitido un acercamiento directo con familias de víctimas y colectivos de búsqueda.

Su llegada se da en un contexto complejo: México acumula más de 133 mil personas reconocidas oficialmente como desaparecidas, alrededor de 72 mil cuerpos sin identificar y un 99% de impunidad en estos casos. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha urgido al Estado mexicano a actuar con mayor contundencia, mientras los colectivos exigen coordinación real con fiscalías y autoridades forenses para obtener resultados tangibles.

De acuerdo con Segob, Pérez Gumercindo asumirá formalmente el cargo en los próximos días y tendrá como reto inmediato reconstruir la legitimidad de la institución, duramente cuestionada tras las gestiones anteriores. Organizaciones de víctimas han señalado que esperan de ella una política basada en el respeto, la empatía y la eficacia técnica, a fin de dar respuestas concretas a miles de familias que llevan años en la incertidumbre.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio