En el marco del Día de las Madres, miles de mujeres encabezaron la XIII Marcha de la Dignidad Nacional en Ciudad de México para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum romper con el pacto de impunidad que, aseguran, protege a los responsables de las desapariciones en el país. Bajo la consigna “con el gobierno o sin él, llegaremos a la verdad”, los colectivos denunciaron que las promesas y reformas del actual gobierno no han producido avances reales en las investigaciones ni en la localización de desaparecidos.

Con fichas de búsqueda y fotografías de sus familiares, las madres bloquearon Paseo de la Reforma y recordaron que en México hay más de 128,000 personas desaparecidas. “No queremos promesas, queremos hechos”, afirmaron en un posicionamiento, exigiendo la reestructuración de la Fiscalía General y la destitución de funcionarios implicados en violaciones graves a los derechos humanos. Subrayaron que las fiscalías continúan sin fortalecerse, mientras la impunidad persiste alimentada por las propias estructuras estatales.

Casos como el de Guadalupe Salas Ramírez, quien busca a su hermano y su tío desaparecidos desde 2008 en Torreón, ejemplifican la frustración compartida. Tras 17 años de búsqueda, afirma no haber recibido una sola pista de las autoridades. Otras madres, como Karla Patiño y Liliana Meza, sumaron sus voces desde diversos estados para exigir una respuesta efectiva y coordinación entre los niveles de gobierno para enfrentar la crisis de desapariciones.

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada recientemente invocó el Artículo 34 de la Convención Internacional, activando un mecanismo independiente para presionar al Estado mexicano. Las madres respaldaron esta medida y consideraron que representa una última esperanza para avanzar en las investigaciones, identificación de víctimas y medidas de no repetición ante la falta de resultados nacionales.

Durante la movilización, las consignas como “¿Por qué los buscamos? ¡Porque les amamos!” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” retumbaron entre las asistentes, dejando claro que no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos. María del Carmen de Jesús, proveniente de Chihuahua, destacó que las búsquedas oficiales no han dado frutos y exigió acciones efectivas, no simulaciones.

Al término de la marcha, las manifestantes pidieron a Claudia Sheinbaum que acuerde con la ONU la creación de un mecanismo independiente extraordinario para investigar las desapariciones. Sostuvieron que esa sería la verdadera medida de la voluntad del Estado mexicano para resolver esta crisis humanitaria. “Este 10 de mayo no fue de celebración, fue de memoria, de rabia y de exigencia”, concluyeron.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio