El pleno de la Cámara de Senadores aprobó la actualización de la lista de aspirantes para la elección judicial tras vencer el plazo de 48 horas para corregir diversas inconsistencias en los registros de más de 4 mil 224 candidatos. Esta lista, fruto de las correcciones solicitadas, fue entregada hoy al Instituto Nacional Electoral (INE) y se utilizará para la impresión de las boletas electorales del proceso judicial.
El Senado detectó errores en los listados, como espacios vacíos y la ausencia de datos básicos (número telefónico, CURP, clave de elector o fecha de nacimiento) en muchos registros. En la carta remitida al INE se explicó que, tras un análisis inicial, se identificaron múltiples inconsistencias que requerían ser subsanadas para garantizar la integridad y transparencia del proceso electoral.
Con los ajustes ya realizados, el Senado informó que se corrigen tanto los datos de identificación como las especialidades de los aspirantes, lo que permitirá al INE contar con una base de datos actualizada para su posterior publicación y consulta pública. Este procedimiento busca asegurar que la información de los candidatos sea completa y verificable.

Mañana el INE perfilará el informe de las actividades realizadas por su Secretaría Ejecutiva en relación con la recepción de los listados, para luego publicarlo en el micrositio «Conóceles». Este portal permitirá a la ciudadanía revisar de forma clara los datos básicos de los aspirantes por cada distrito electoral, fortaleciendo el principio de máxima publicidad.
El propio INE difundió un documento de 97 páginas en el que se presentan las candidaturas divididas por cargos, abarcando desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral. La información se publicó para transparentar las condiciones originales en las que el Senado entregó la base de datos y para que los aspirantes puedan recurrir mediante impugnaciones dentro de los plazos legales.
Durante la jornada, se destacó que la publicación de las listas también servirá para que las autoridades electorales conozcan y solucionen otros vacíos informativos, especialmente en los registros del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, donde se detectaron errores en datos de contacto e identificación. Así, se garantiza que el proceso se realice con la mayor certeza y legalidad posible.
El INE tiene previsto sesionar el próximo lunes para aprobar formalmente los listados corregidos, lo que dará paso a la impresión de más de 600 boletas electorales en los Talleres Gráficos de México. Esta fase es crucial para avanzar en la organización de la elección judicial que se celebrará el 1 de junio.
En poco menos de cuatro meses, México realizará su primera elección popular para renovar cerca de mil puestos judiciales, enmarcados en la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024. Con estos cambios, se busca modernizar la estructura del Poder Judicial, garantizar la transparencia del proceso y asegurar que los electores cuenten con información clara y accesible sobre los candidatos.